Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se busca: delitos de lesa humanidad, crímenes, corrupción y abusos sexuales

7 de Octubre de 2018 | 02:52
Edición impresa

Entre los delitos que se les imputa a los “más buscados”, tanto en el país como en la provincia de Buenos Aires, no existe uno que prime sobre los otros. De los montos abonados por Nación en el último año y medio, a través del programa BUSCAR, se destacan casos de delitos de lesa humanidad, corrupción y asesinatos.

Por quien más se pagó fue por Oscar Thomas, ex director del ente que administra la represa binacional de Yacyretá, quien se mantuvo como el único fugitivo de la causa de los cuadernos de la corrupción. Thomas fue hallado en un departamento de barrio Norte, gracias a la denuncia de una vecina que brindó datos precisos y por lo tanto se hizo acreedora de una recompensa de 500 mil pesos.

El mismo monto recibieron otras tres personas encargadas de proveer los datos que permitieron encontrar y aprehender en 2016, a Abel Ramón Recio, quien había sido investigado por la masacre de Ituzaingó y Las Heras, en la última dictadura militar.

En tanto que, en 2017, fue el turno de Hugo Luis Zalazar, buscado por cometer delitos de Lesa Humanidad, y el abogado Eduardo Salvador Ullúa, acusado de haber formado parte activa de “La Noche de las Corbatas”.

También cabe mencionar la detención de Claudio Minnicelli, cuñado del ex ministro de Planificación, Julio De Vido, que motivó el pago de una retribución por valor de 250 mil pesos.

Por último, 100 mil pesos fue la suma que se abonó por la información que permitió llegar al ex inspector de la Policía Federal, Gerardo Jorge Arraez, acusado de haber cometido múltiples homicidios y torturado prisioneros en los 70’s.

En contrapartida, la provincia de Buenos Aires, por medio del Ministerio de Seguridad, debió desembolsar 150 mil pesos a la persona que aportó datos clave para dar con el paradero Oscar Alfredo Menéndez, sindicado como el asesino de María Rosa Zarategui (52), en abril de 2012. Desde la creación del sistema provincial en 1998, hay activas 69 recompensas por personas que se profugaron tras cometer un delito. De los últimos cinco, dos ya fueron detenidos. A otro dos se los busca por motivos diversos: abuso sexual agravado por el vínculo a una menor y el asesinato de un policía. La recompensa restante es para quien aporte información para esclarecer la desaparición del financista Damián Carlos Stefanini.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla