

Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Tragedia en La Plata: un motociclista murió tras chocar con una camioneta en Ruta 2
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Antes de la cumbre, Trump asegura que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por FERNANDO CORADAZZI
FERNANDO CORADAZZIfcoradazzi@eldia.com
El 14 de noviembre de 1909, el militante anarquista de origen ruso Simón Radowitzky, arrojó una bomba casera dentro del vehículo que llevaba al Coronel Ramón L. Falcón, primer jefe de la Policía Federal Argentina, y lo asesinó junto a su secretario privado, Alberto Lartigau.
Ciento nueve años después, el 14 de noviembre pasado, la activista Esperanza Salcedo colocó un artefacto explosivo en el mausoleo del Coronel Falcón, en el cementerio de la Recoleta. Pero falló, porque al momento de manipular el explosivo intentó sacarse una selfie con su celular que detonó la bomba. La explosión le arrancó tres falanges de una mano y le provocó heridas graves en su cara.
Simón Radowitzky estudió escritos de uno de los padres intelectuales del anarquismo, el ruso Mijail Bakunin (1814-1876), era lector del periódico La Protesta y le gustaba la música clásica.
Esperanza Salcedo interactuaba en las redes sociales, fundamentalmente en Facebook, donde escribía que su religión era “alcohólica, apostólica y romana” y que “nunca sería policía”. Además escuchaba a los grupos punk argentinos Flema y Mal Momento.
Entonces ¿qué relación tienen estos grupos anarquistas posmodernos con los referentes históricos del anarquistas argentinos e internacionales? Excepto el nombre, ninguna.
“El anarquismo tuvo una fuerte inserción en el movimiento obrero argentino de principios de siglo XX, y se caracterizó por sus acciones directas: huelgas generales, ocupación de establecimientos, enfrentamiento con los rompehuelgas, la policía y el ejército...” Y planteaban el cambio “mediante la huelga general insurreccional”, según o definió el historiador y becario del Conicet Fernando Aiziczon.
LE PUEDE INTERESAR
Máximo Kirchner brindó una charla sobre política económica en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
El Merval subió 3,75% tras la aprobación del Presupuesto 2019
Los llamados “anarquistas” siglo XXI, tienen su anclaje ideológico en los “squatters” ingleses de la Inglaterra punk de la década del 80, que ocupaban casas, se emborrachaban, drogaban y robaban porque sí.
Luego siguió el movimiento Okupa, donde descolló la argentina María Soledad Rosas, muerta en una prisión italiana en 1998.
Aquí se transformaron en Los Obelos, un sector lumpenizado, que integraban varios de los detenidos ayer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí