Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por FERNANDO CORADAZZI
FERNANDO CORADAZZIfcoradazzi@eldia.com
El 14 de noviembre de 1909, el militante anarquista de origen ruso Simón Radowitzky, arrojó una bomba casera dentro del vehículo que llevaba al Coronel Ramón L. Falcón, primer jefe de la Policía Federal Argentina, y lo asesinó junto a su secretario privado, Alberto Lartigau.
Ciento nueve años después, el 14 de noviembre pasado, la activista Esperanza Salcedo colocó un artefacto explosivo en el mausoleo del Coronel Falcón, en el cementerio de la Recoleta. Pero falló, porque al momento de manipular el explosivo intentó sacarse una selfie con su celular que detonó la bomba. La explosión le arrancó tres falanges de una mano y le provocó heridas graves en su cara.
Simón Radowitzky estudió escritos de uno de los padres intelectuales del anarquismo, el ruso Mijail Bakunin (1814-1876), era lector del periódico La Protesta y le gustaba la música clásica.
Esperanza Salcedo interactuaba en las redes sociales, fundamentalmente en Facebook, donde escribía que su religión era “alcohólica, apostólica y romana” y que “nunca sería policía”. Además escuchaba a los grupos punk argentinos Flema y Mal Momento.
Entonces ¿qué relación tienen estos grupos anarquistas posmodernos con los referentes históricos del anarquistas argentinos e internacionales? Excepto el nombre, ninguna.
“El anarquismo tuvo una fuerte inserción en el movimiento obrero argentino de principios de siglo XX, y se caracterizó por sus acciones directas: huelgas generales, ocupación de establecimientos, enfrentamiento con los rompehuelgas, la policía y el ejército...” Y planteaban el cambio “mediante la huelga general insurreccional”, según o definió el historiador y becario del Conicet Fernando Aiziczon.
LE PUEDE INTERESAR
Máximo Kirchner brindó una charla sobre política económica en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
El Merval subió 3,75% tras la aprobación del Presupuesto 2019
Los llamados “anarquistas” siglo XXI, tienen su anclaje ideológico en los “squatters” ingleses de la Inglaterra punk de la década del 80, que ocupaban casas, se emborrachaban, drogaban y robaban porque sí.
Luego siguió el movimiento Okupa, donde descolló la argentina María Soledad Rosas, muerta en una prisión italiana en 1998.
Aquí se transformaron en Los Obelos, un sector lumpenizado, que integraban varios de los detenidos ayer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí