

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La imagen de Amal Hussain, de 7 años, había dado la vuelta al mundo como símbolo de la tragedia humanitaria que vive el país devastado por la guerra. Falleció en un campo de refugiados
La niña de siete años cuya fotografía dio la vuelta al mundo en las últimas semanas como símbolo de la tragedia humanitaria que vive Yemen, país devastado por la guerra y los ataques aéreos sauditas, murió ayer en un campo de refugiados.
Así lo informó hoy el New York Times, el periódico estadounidense que la semana pasada había ilustrado la hambruna del país con una desgarradora imagen de la niña, Amal Hussain, en un reportaje titulado "La tragedia de la guerra de Arabia Saudita", que dio la vuelta al mundo.
"Mi corazón está roto", dijo Mariam Ali, madre de la niña que se encontraba en estado de desnutrición terminal, según informó la agencia de noticias DPA.
"Amal siempre estaba sonriendo. Ahora estoy preocupada por mis otros niños", agregó la mujer entre sollozos.
En tanto, en declaraciones a un programa de radio esta semana el fotógrafo Tyler Hicks, quien capturó la imagen de la niña, relató lo difícil y "desgarrador" pero a la vez "importante" que fue fotografiar a Amal.
"Ella realmente resume lo trágicas y lo graves que se han convertido en Yemen la malnutrición y la inanición", declaró.
LE PUEDE INTERESAR
Putin y Trump se reunirán durante el G20 en Buenos Aires
LE PUEDE INTERESAR
El juez que encarceló a Lula será ministro de Justicia de Bolsonaro
Hoy, la coalición liderada por Riad atacó el Aeropuerto Internacional de la capital Sanáa, y una base militar cercana, según informaron medios sauditas.
Las fuerzas de la coalición atacaron la base aérea Al Dulaimi, que estaba siendo utilizada por los rebeldes para lanzar misiles balísticos, dijo el portavoz Turki al Malki a al-Ekhbaria TV, sin mencionar si ha causado víctimas o daños.
Yemen, uno de los países árabes más pobres del mundo, se encuentra inmerso desde hace casi cuatro años en una violenta lucha de poder entre el gobierno de Abdo Rabu Mansur Hadi, apoyado por los sauditas y los rebeldes hutíes apoyados por Irán.
La semana pasada, el jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Mark Lowcock, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el país del Golfo corre el peligro de ser sepultado por "una hambruna inminente y enorme" que podría afectar a 14 millones de personas, en torno a la mitad de la población.
Lowcock añadió que la amenaza de la hambruna podría ser "mayor que cualquier cosa con lo que se haya encontrado durante su vida laboral cualquier profesional de este campo".
"Falta de alimentos, desplazamiento, malnutrición, enfermedades y un sistema de salud erosionado" afectan ya a 1,1 millones de mujeres desnutridas que dan el pecho, y si la situación sigue deteriorándose, hasta dos millones de madres estarán "crecientemente en riesgo de morir", informó el jueves el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
La guerra en Yemen estalló a fines de 2014, cuando los hutíes tomaron Sanaá, la capital, y provincias del norte y el oeste del país y expulsaron al gobierno de la capital.
El conflicto recrudeció en marzo de 2015 con la intervención de la coalición árabe para restaurar a Hadi, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos.
Al menos 10.000 personas, en su mayoría civiles, murieron y más de 2 millones fueron desplazadas en el prolongado conflicto en el país más pobre del mundo árabe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí