
Flamengo hace sufrir a Estudiantes, le gana 2 a 0 y podría ser mayor la diferencia
Flamengo hace sufrir a Estudiantes, le gana 2 a 0 y podría ser mayor la diferencia
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Intendentes del peronismo bonaerense rechazaron hoy el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 enviado por la gobernadora María Eugenia Vidal a la Legislatura. Los jefes comunales se reunieron con diputados y senadores del kirchnerismo y del PJ dialoguista en la Cámara de Senadores.
Participaron del encuentro los intendentes de Ensenada, Mario Secco; de Cañuelas, Gustavo Arrieta; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de La Matanza, Verónica Magario; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Florencio Varela, Andrés Watson; del partido de la Costa, Juan Pablo De Jesús; y de Merlo, Gustavo Menéndez.
También, los de Hurlingham, Juanchi Zabaleta; de Zárate, Osvaldo Caffaro; de San Antonio de Areco, Francisco Durañona; de Punta Indio, Hernán Yzurieta; de Pehuajó, Pablo Zurro; de Tordillo, Héctor Olivera; de Castelli, Francisco Echarren; de Villa Geraldo, Gustavo Barrera; de Saavedra, Hugo Corvatta; de Daireaux, Gustavo Acerbo; de Laprida, Alfredo Fisher; de González Chaves, Marcelo Santillán; de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo; y de Roque Pérez, José Luis Horna.
El intendente Gray criticó las propuestas de traspaso de gastos a los municipios de la tarifa social eléctrica ($8.000 millones) y de los subsidios al transporte ($2.450 millones), así como la transferencia de la compensación que la provincia le pagaba a la Ceamse ($2.500 millones) a los 33 municipios que depositan sus residuos en los predios de la empresa.
"Este es un ajuste provincial y nacional. Nos quiere hacer pagar el costo político de algo que tienen que hacer ellos. No nos corresponde poner los fondos para subsidiar los servicios públicos", opinó. En tanto, Ferraresi analizó que "el planteo unánime de los intendentes es que este presupuesto no se puede votar, porque va en contra de la autonomía municipal y ahoga a las comunas".
A su turno, Magario planteó que "es un presupuesto que no va a beneficiar a los bonaerenses, porque la provincia les transfiere a los municipios las tarifas que le pasa Nación, con lo cual la gente no podrá tener tarifa social en los servicios".
En esa línea, Secco planteó que "este presupuesto ajusta todo", dijo que "se nos hace cada vez más difícil gobernar ciudades con un modelo que lastima tanto al pueblo argentino", y apuntó que "no tenemos la posibilidad de fijar políticas de crecimiento". Luego, Durañona expuso que "tiene que haber diálogo con el oficialismo, pero este presupuesto es inaceptable porque plantea un ajuste bestial para el interior".
El presupuesto que envió el Ejecutivo a la Legislatura contempla gastos por $ 929.000 millones, un déficit de $ 40.000 millones, y tiene como prioridades la obra pública, la inversión social y mejoras en materia de seguridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí