

investigadores trabajaron en el modelo de simulación/ unlp
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la facultad de Ciencias Exactas trabajaron en un modelo de simulación sobre las consecuencias que podrían desatarse
investigadores trabajaron en el modelo de simulación/ unlp
Mediante un modelo matemático, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata analizó el impacto en la salud de la población si se llegará a sancionar el Proyecto de Ley de Consentimiento Informado en Materia de Vacunación, que contempla la no obligatoriedad de la aplicación de las vacunas del Calendario Nacional a los menores de edad.
Paula Bergero, integrante del Grupo de Modelado y Simulación de Transmisión de Enfermedades Infecciosas, del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) UNLP - CONICET explicó: “se utiliza un modelo matemático para la transmisión de la enfermedad respiratoria conocida como tos convulsa, coqueluche o pertussis mediante el cual se analizan los efectos potenciales de la reducción de la cobertura de la vacunación contra la enfermedad”.
Bergero sostiene que “la sola presentación del proyecto provoca una disminución en las coberturas por generar desconfianza sobre los beneficios de la vacunación. Planteando en el modelo, una reducción sólo del 5% anual de las coberturas de vacunación durante 4 años a partir de 2018, en el siguiente brote -que se espera por la ciclicidad de la enfermedad-, los casos graves respecto del último brote se incrementarían en más del 100 % en menores de un año, con una estimación de 101 fallecidos. Con una reducción del 10 % anual por 4 años, el siguiente brote superaría al previo en más del 200 %, con 163 decesos”.
Pertussis es una infección respiratoria aguda prevenible por vacunación, potencialmente mortal en los lactantes no vacunados. Como la efectividad de las vacunas disponibles es insuficiente para eliminarla, aún con altas coberturas, la enfermedad presenta brotes epidémicos periódicos (cada 3-5 años). Actualmente la enfermedad es un problema para la salud pública en muchos países. La vacunación contra pertussis está indicada, en Argentina, a los 2, 4 y 6 meses de vida con refuerzos a los 18 meses, al ingreso escolar (triple bacteriana DTP), en la adolescencia, a embarazadas y cuidadores de la salud (triple acelular dTpa).
El modelo matemático fue desarrollado entre el Laboratorio VacSal (Instituto de Biotecnología y Biología Molecular –IBBM–, La Plata) dirigido por Daniela Hozbor y el Grupo de Modelado y Simulación de la Transmisión de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), a cargo de Gabriel Fabricius.
En la situación epidemiológica referida, se modela y evalúa cuantitativamente el efecto de una caída gradual en las coberturas vacunales sobre la incidencia de coqueluche. La estimación de fallecidos se obtiene a partir de la incidencia calculada en el brote, considerando que son proporcionales a los casos graves y que, en 2011, se reportaron 76 fallecidos menores de un año.
El estado estacionario del modelo fue perturbado para emular un brote epidémico similar al detectado en 2011. La vacunación a embarazadas se inició en 2012. El modelo toma como premisa hipotética la disminución de coberturas de todas las dosis durante 4 años. Se consideran dos escenarios de descenso de coberturas: a) 5 % anual hasta un total de 20 %; b) 10 % anual hasta un total de 40 %.
La investigadora explicó además: “nuestro desarrollo indica que, si se redujeran, a partir de 2018 las coberturas de todas las dosis, según el caso hipotético al que llamamos a), en el brote de 2020, los casos graves se incrementarían en más del 100 % respecto del brote anterior (2015), con 101 decesos estimados. En el caso de una reducción mayor de vacunación, el siguiente brote superaría al previo en más del 200 % y los decesos se estimarían en 163”.
Según datos oficiales, el esquema primario de vacunación recomendado por la Organización Mundial de la Salud alcanzó, en los últimos años, coberturas próximas al 95 % , aunque existen poblaciones por debajo del 80 %. El brote reportado en Argentina, en 2011, causó 76 muertes de niños de un año o menos.
A partir de 2012, siguiendo las recomendaciones internacionales, se incorporó el refuerzo para las embarazadas buscando proteger al neonato hasta recibir la primera dosis. En el siguiente brote de coqueluche, ocurrido entre 2015 y 2016, hubo una considerable reducción de los casos graves en menores de un año, informaron fuentes de la casa de altos estudios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí