

en la bicisenda de 53 de 14 a 19 resulta difícil la convivencia entre la bicicleta y los autos/ demian alday
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta el momento hay 14 kilómetros construidos, 10 kilómetros en ejecución y buscan llegar a los 40 kilómetros en 2019. Anuncian más puntos de préstamos de rodados y buscan mayor conectividad
en la bicisenda de 53 de 14 a 19 resulta difícil la convivencia entre la bicicleta y los autos/ demian alday
GUSTAVO PAPA
gustavopapa@eldia.com
El uso de la bicicleta crece entre los platenses. A la simple observación en las calles de la Ciudad se le suman datos estadísticos: en los últimos años tuvo un crecimiento importante y ya representa el 9 por ciento de la movilidad urbana. Desde la Municipalidad intensificaron este año un plan de bicisendas y ciclovías que busca generar una malla integral para cubrir buena parte de la capital bonaerense. También anunciaron que van a abrir nuevas bocas de préstamos de bicicletas y colocar más bicicleteros con mayor grado de seguridad. Por ahora la infraestructura no es la mejor y especialistas apuntan que falta un plan integral: obras, conectividad y mayor difusión para concientizar a la gente e impulsar el uso de este rodado no motorizado en el marco de una red de transporte sustentable.
Con el propósito de promover el cuidado del medio ambiente y fomentar la actividad física, la Subsecretaría de Movilidad Urbana del Municipio, continúa con los trabajos para seguir sumando kilómetros, en pos de avanzar hacia una ciudad más sustentable minimizando el uso del auto. El objetivo de máxima es llevar a los 14 kilómetros actuales a 40 kilómetros en total.
En distintos sectores del casco y la periferia platense ya funcionan bicisendas y ciclovías: avenida 137 tiene la más extensa, de 72 a 637; y las dos más nuevas son las de calle 12 de 64 a 54 y en avenida 53 de 14 a 19 (ver gráfico). Estas forman parte de los 10 kilómetros que están en ejecución. El costo de cada kilómetro de bicisenda o ciclovía completa (pintura, cartelería, protecciones y señalización) llega a los 3 millones de pesos, cifra que está en revisión y podría aumentar en los próximos días.
“Heredamos una ciudad que tenía un gran desorden en materia de movilidad y seguridad vial y estamos trabajando para revertir esta situación”, sostuvo el subsecretario de Movilidad Urbana del municipio, Juan Francisco Martínez Mendioroz, y remarcó: “tenemos el desafío de minimizar el uso del auto y avanzar hacia una ciudad más sustentable”.
En ese sentido, sostuvo que “nos propusimos trabajar en el ordenamiento del tránsito pensando en una ciudad planificada en materia vial”, y destacó que el plan incluye carriles preferenciales, obras en las principales avenidas, ampliación de veredas, reubicación de paradas de colectivos, y creación de bicisendas”.
Dentro de los 10 kilómetros que están en ejecución y esperan culminar antes de fin de año, se destacan los 6 kilómetros de Circunvalación en Avenida 32, entre Bulevar 82 y 83. Además se sumará un kilómetro más en el tramo comprendido en diagonal 73 entre calle 1 y Plaza Rocha; y en Diagonal 79 entre 1 y 118 se están realizando 600 metros más de bicisendas.
LE PUEDE INTERESAR
El armado del escenario ya pone en la cuenta regresiva el show de Roger Waters en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Plaza Moreno colmada con la expo de las instituciones del voluntariado
En una recorrida por las bicisendas y ciclovías se puede observar que aún faltan numerosas tareas: brindar mayor infraestructura de seguridad a los usuarios de las bicisendas; instalar bicicleteros seguros para quienes transitan por estos nuevos circuitos; controles para evitar la invasión de vehículos motorizados en los carriles exclusivos para bicicletas y monitorear a los propios ciclistas para que utilicen casco.
Según los últimos datos oficiales publicados por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), y el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC), 6 de cada 100 platenses utilizan la bicicleta como medio de movilidad. Pero la Municipalidad ya elevó ese número a 9 de cada 100.
Además de lo positivo que significa para el medio ambiente; la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, para combatir el sedentarismo, andar en bicicleta.
En ese marco el municipio continúa expandiéndose y se prevé que para el año 2019 La Plata pueda llegar a concretar los 40 kilómetros, que ayudarán a que más vecinos elijan a la bicicleta como método de transporte o bien de entretenimiento.
Según dijo Martínez Mendioroz “este plan busca consolidar una red integral de bicisendas que se potencie con el paso del tiempo. Espero que siga y se fortalezca por muchos años más y logre consolidarse, como ocurre en diferentes ciudades del mundo.
Los fondos para afrontar las obras los aporta la Comuna y el ministerio de Transporte de la Nación a través de la Dirección movilidad no motorizada. Por estos días se intensifican las gestiones para recibir más fondos que permitan desarrollar el plan de movilidad sustentable en La Plata.
En calle 12 y en avenida 53 las ciclovías están a mitad de camino. Faltan barreras físicas de protección y se evalúan si pueden colocarse, ya que se trata de calles estrechas y las barreras pueden ser una obstrucción para el potencial paso de autobombas y otros vehículos públicos que resulten necesario para atender alguna emergencia.
A su vez, para el tramo de 53 de plaza San Martín a plaza Moreno se analiza hacerla sobre la rambla, a diferencia lo ejecutado en el trayecto de 14 a 19, donde pasa por la calle.
Por su parte, la arquitecta Laura Aon, directora del Observatorio de Mobilidad de la facultad de Arquitectura de la UNLP, dijo que “el crecimiento del uso de la bicicleta es exponencial en las últimas dos décadas. En 1993, el transporte no motorizado -junto a los peatones- representaba menos del 6 por ciento de los viajes realizados por los platenses. En 2003, subió al 7,19 por ciento y en 2013 supera el 23 por ciento”.
Cada kilómetro de bicisenda completa tiene un costo de tres millones de pesos
Se busca consolidar una red integral de bicisendas que se potencie con el paso del tiempo”
“Implementar bicisendas es una buena idea, pero hacerlas sin conexión con otros transportes, como el tren, o con grandes áreas urbanas, como parques y plazas, le quita su potencialidad. A su vez, la Municipalidad no informa correctamente y no potencia su uso”, agregó la experta (ver aparte).
Según Martínez Mendioroz, “se apunta a una conectividad entre las propias bicisendas y ciclovías, como así también con espacios públicos y centros de transporte como las estaciones de trenes, ya que para el próximo año se habilitará una bicisenda en avenida 1 de Ingeniería a la Estación de 1 y 44”.
También mencionó el funcionario que “desde el área de comunicación de la Municipalidad se implementarán campañas con el ímpetu que esa área crea necesario”.
El Municipio lanzó el programa “Movete en Bici”, el cual permite conseguir durante el día una bicicleta para moverse libremente por la ciudad. Para acceder a un rodado los vecinos pueden inscribirse en la web movete.laplata.gov.ar, una plataforma que apunta a darle ágilidad y seguridad a ese trámite.
La inscripción es gratuita y permite a los usuarios poder acercarse luego a buscar el rodado en los puntos de alquiler gratuitos que administra la Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental.
Los mismos se encuentran en Plaza San Martín (7 y 50); Plaza Islas Malvinas (19 y 50); el Parque Ecológico (Camino Centenario y 426) y el Bosque Platense (Av. Iraola).
Los ciclistas deberán ser mayores de 18 años y residir en la Ciudad. Pueden utilizar las bicicletas durante la franja horaria de 10 a 18 realizando la devolución antes del horario de cierre, en el mismo bicicletero que se retiraron.
“Todos los días cerca del 80% de las bicicletas que hay a disposición son utilizadas por vecinos que buscan movilizarse por la ciudad”, resaltaron desde la subsecretaría de Espacios Públicos de la Comuna, Nicolás Morzone, quien se mostró optimista sobre el funcionamiento del sistema que ya cuenta con 110 bicicletas disponibles.
También se indicó que la idea es implementar más puntos de préstamos de bicicletas con gestión automática.
En Buenos Aires, por ejemplo, el programa Ecobici funciona con una tarjeta que permite pasarla por un lector y así se accede al rodado de forma automática. Otra opción es bajando una aplicación al celular. Esas variantes también se analizan para aplicar en nuestra ciudad.
en la bicisenda de 53 de 14 a 19 resulta difícil la convivencia entre la bicicleta y los autos/ demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí