¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
"El ídolo popular Sir pecho frío": Toviggino no para y otra vez descargó su furia contra Verón
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RICARDO ROSALES
RICARDO ROSALES
¿Qué podría pasar con la economía en el 2019? ¿Y qué sucederá en el país con otro gobierno del 2020 en adelante? ¿Qué destino tendría el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los vencimientos de la deuda, con el nivel de actividad y el empleo? El riesgo país de la Argentina, algo así como la fiebre de las dificultades económicas, están desde noviembre en un nivel alto, por encima los 720/ 730 puntos, reflejando el castigo de los mercados financieros a la capacidad de pago soberano y los miedos electorales de las presidenciales de octubre próximo. En las últimas semanas, el nivel del debate económico local levantó un poco la mira y los reproches al oficialismo o la herencia K empezaron a trasladarse hacia adelante. ¿Qué hacer de ahora en más para no seguir en la zona de descenso y declive permanente?
La IV Conferencia de Economía Internacional, la visita de varios especialistas, los rebotes del G 20 y los cachetazos provenientes de la coyuntura mundial, que no auguran un escenario fácil, pueden haber ayudado a elevar la discusión de los problemas económicos locales. Aunque el impulso no vino solo del lado académico: los distintos sectores políticos, con matices, empiezan a tomar conciencia que ninguno podrá hacer magia y prometer demasiado en la campaña del 2019. La Argentina necesita de varios períodos presidenciales de disciplina fiscal y de administración ordenada. Además de haber digerido la idea que habrá Fondo Monetario Internacional por bastante tiempo. El país, sin redes en los mercados financieros, no tiene otra que aferrarse a este organismo prestamista de última instancia, hasta que pueda recuperar una reputación y volver a un mercado voluntario de préstamos.
En un escenario de estas características, la política tiene escaso espacio para prometer experimentos alejados de la austeridad fiscal o imaginar algo de fiesta populista. El riesgo es tan alto como terminar en un escenario de default, una debacle económica mayor y una fuga de capitales inmediata. Y los tiempos de estos peligros son bastante escasos. El país no está en una crisis similar a las del 2001 o al borde de un abismo, pero las expectativas podrían desembocar en esa creencia si las señales que provienen de la política y la dirigencia suenan confusas o alejadas de la disciplina fiscal. En más de un aspecto, podría ocurrir que la Argentina cambie su conducta del pasado o reitere sus crisis. ¿Será posible tal cambio en tan poco tiempo?
En las últimas semanas, la gestión monetaria del Banco Central ha cosechado adeptos aunque sin mucho entusiasmo. Guido Sandleris pudo anticipar el desarme del piso de tasa del 60% en diciembre, y bajar lentamente la tasa de internes de la Leliq sin que la cotización del dólar se escape. La meta de crecimiento de la base monetaria fue sobrecumplida, y el sendero de precios parece ir hacia la baja en un ritmo dentro de las previsiones que hizo el ministro Nicolás Dujovne. En materia fiscal la perspectiva se presenta algo más frágil. El gobierno macrista ha estado sobrecumpliendo las metas y cuenta con un pequeño colchón. Pero la baja en términos reales de la recaudación impositiva en los últimos dos meses ha encendido alguna luz de alerta: si la caída fuera coyuntural y debido a un problema de liquidez, el traspié sería momentáneo. Pero si fuera una tendencia que se extendiera por la fuerte recesión, el programa fiscal estaría en problemas.
El interrogante mayor es qué ocurrirá con los vencimientos de deuda. Hasta fines del 2019 el Fondo Monetario Internacional financia todos los compromisos. Luego, el programa está en blanco y nadie tiene certezas con los que ocurran en el 2020. El macrismo, que espera renovar en las presidenciales, dicen que Dujovne tiene en marcha un plan para generar un “sobrante” de alrededor de 15.000 millones de dólares que permitiría a la Argentina afrontar los pagos soberanos del 2020. Quizás sea posible, aunque es difícil suponer que ese plan ocurrirá sin la venia del Fondo Monetario. Además que esto también depende de un sobrecumplimiento fiscal, que daría oxígeno para no usar los dólares que desembolsará el organismo monetario.
Otra versión habla de la necesidad que la Argentina avance hacia una reestructuración de su deuda, cambiando los bonos de vencimiento corto por otros de más largo plazo. Claro que, como la sensibilidad sobre la deuda es muy alta, se menciona que esa propuesta se haría con el aval del Fondo Monetario Internacional, de manera de evitar una corrida y que todos quieran cobrar sin renovación. Por ahora se tratan de propuestas sin nada concreto. La llave de estas alternativas estará en cabeza de Christine Lagarde, la titular del Fondo Monetario y en el voto del gobierno de los Estados Unidos, los actores reales que sostienen el programa financiero de la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
El deseo de una visita del Papa al país
LE PUEDE INTERESAR
Las recurrentes tormentas siguen castigando a la Región
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí