
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En buena hora las localidades de City Bell y Gonnet experimentan en estos últimos años un ostensible crecimiento urbanístico y poblacional, así como una llamativa expansión de la actividad comercial. En la primera localidad, especialmente, la apertura de comercios dedicados a distintos rubros y la constante construcción de locales, tanto sobre la avenida Cantilo como sobre las transversales, atrae la presencia de miles de personas que provienen ya no sólo del resto de nuestra zona, sino de localidades alejadas e inclusive de contingentes que llegan del Gran Buenos Aires y de la capital federal, ya sea para concretar una jornada de compras y, además, para conocer un inusual fenómeno de desarrollo, que ha llamado la atención de los medios periodísticos nacionales.
En ese contexto de pujanza, la irrupción ya cotidiana de vehículos ha obligado a la Municipalidad a comenzar a aplicar multas a los que se encuentran mal estacionados, por excesos de velocidad u otras transgresiones a las leyes viales, en una situación impensada hasta hace muy poco en esos pueblos de características residenciales.
Lo cierto es que tanto las calles de City Bell como las de distintos sectores de Gonnet se han convertido en angostos desfiladeros y de allí, entonces, que parezca oportuno reclamar, como lo vienen haciendo los propios pobladores y muchas de sus entidades representativas, la vigencia de un programa urbanístico integral, que prevea un armonioso equilibrio entre las posibilidades del progreso y la debida conservación de la identidad lugareña.
Es verdad que nada podría invocarse contra el progreso económico de una comunidad y de la actividad comercial, que crea trabajos y ofrece múltiples posibilidades. También debe ser bienvenido y apoyado el despliegue del sector de la construcción, que exhibe en estos lugares una pujanza digna de mención.
Sin embargo, también es cierto que se viene advirtiendo en los últimos años que la conservación de los patrimonios acaso más característicos de City Bell, como lo son las residencias y los jardines particulares, se encuentra en grave peligro, a partir de las nuevas construcciones que barren en forma desaprensiva –sin que se respeten las reglamentaciones- con los espacios verdes y las arboledas existentes.
En la práctica, se advierte la cotidiana demolición de las más antiguas propiedades y su reemplazo por locales que, en la mayoría de los casos, cubren por completo todo el terreno, perdiéndose así, en forma sostenida, espacios verdes que resultan vitales para toda población y que le dan mayor riqueza a esas zonas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Para la Selección, 2019 no es un año más
También ha crecido en forma exponencial la construcción, en lotes muy pequeños, de edificios de propiedad horizontal, impropios por la alta densidad habitacional que pretenden brindar, omitiéndose parámetros que hacen a la necesidad de respetar los indicadores edilicios y los que hacen a la existencia previa de redes de servicio, entre otros requisitos.
No se trata, como se ha dicho, de coartar a las iniciativa empresariales. Pero sobran argumentos como para demandar que la Municipalidad -siguiendo la muy rica tradición platense de principios urbanísticos rectores- impulse una planificación integral que, basada en la zonificación, delimite claramente cuáles son los sectores comerciales y cuáles los residenciales, regulándose asimismo, en forma eficaz, los desbordes de un tránsito que, por la velocidad con que circulan muchos automotores, parece impropio de esas localidades. El mejor y verdadero progreso de la zona norte de La Plata así lo están exigiendo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí