
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde temprano en el Arco del Triunfo hubo disturbios durante la marcha de protesta contra el costo de vida. Gases lacrimógenos, balas de goma y corridas. Hay más de 1400 detenidos
En un nuevo sábado de protestas en toda Francia, la policía cargó y lanzó gases lacrimógenos hoy en París y otras grandes ciudades contra los denominados chalecos amarillos e informó que poco después del mediodía local había detenido a casi 1.400 personas y 60 personas resultaron heridas.
Desde las 9 de hoy (5 de Argentina) la tensión entre los manifestantes y la policía antidisturbios produjo los primeros encontronazos en el corazón de París, sobre la tradicional avenida de los Campos Elíseos, coronada por el Arco del Triunfo, que hace una semana fue tomado por los chalecos amarillos.
La Policía utilizó gas lacrimógeno en los alrededores de los Campos Elíseos, donde unos 1.500 manifestantes accedieron tras someterse a una revisión de sus mochilas y bolsos para evitar que introdujeran objetos peligrosos, reportó la agencia de noticias DPA.
La semana pasada se produjeron violentos enfrentamientos cerca del Arco del Triunfo, dejando más de un centenar de heridos y de 300 detenidos.
El secretario de Estado de Interior, Laurent Núñez, explicó poco antes del mediodía en una entrevista al canal France 2 que se llevaban contabilizados más de 700 detenidos en todo el país.
Sin embargo, el canal de noticias BFM TV y los diarios Le Figaro y Le Parisien, citando fuentes policiales, elevaron la cifra a "cerca de 1.000 detenidos, 720 de ellos ya se encuentran bajo custodia, mientras que 30 personas resultaron heridas, tres de ellas agentes de la policía.
En el cuarto sábado de protestas, unas 8.000 personas se manifiestan en la capital francesa (31.000 en toda Francia), según Núñez, quien afirmó que la movilización es menor que la del sábado pasado (36.000) a la misma hora.
En toda Francia fueron movilizados 89.000 efectivos de seguridad, 8.000 de ellos en París, reforzados por vehículos blindados de la Gendamería.
LE PUEDE INTERESAR
Al menos 6 muertos tras estampida en discoteca italiana
LE PUEDE INTERESAR
Francia en alerta máxima por la nueva protesta de los chalecos amarillos
Las mayoría de las estaciones de metro permanecen cerradas, al igual que muchos comercios, que protegieron sus vidrieras con maderas. También fueron suspendidos seis partidos de fútbol de primera división y permanecen cerradas varias atracciones turísticas, como la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, la Ópera o las catacumbas.
A media mañana, el primer ministro francés, Édouard Philippe, presidió una reunión con los responsables de seguridad en el Ministerio del Interior, entre otros con su titular, Christophe Castaner, para supervisar la marcha del dispositivo por las protestas.
Durante la madrugada se realizaron controles en los peajes de autopista de acceso a París, donde requisaron a "chalecos amarillos" que acudían a la capital máscaras de gas y objetos contundentes.
Durante la mañana, el principal punto de fricción fueron los grandes bulevares, donde poco después del mediodía grupos de manifestantes formaron barricadas con material que se llevaron de algunos establecimientos próximos y con mobiliario urbano, antes de prenderlo fuego.
Los agentes antidisturbios utilizaron vehículos con mangueras de agua a presión y lanzaron gases lacrimógenos para hacer retroceder a los autores de los altercados, informaron fuentes del ministerio de Interior citadas por EFE.
Al mismo tiempo, en la avenida de los Campos Elíseos, algunos chalecos amarillos incendiaron cestos de residuos y contenedores, a lo que la policía respondió desplazando a los manifestantes y con algunos arrestos esporádicos.
En el periférico (la vía rápida de circunvalación de París) el tránsito fue cortado por manifestantes frente a la Puerta Maillot, cerca del Palacio de Congresos.
Al promediar la tarde, los manifestantes comenzaron a dispersarse en pequeños grupos que prococaron destrozos y saqueos en numeroso puntos de la ciudad.
Ante las protestas, el presidente Emmanuel Macron anunció esta semana la suspensión de la subida de impuestos a la nafta y el diésel durante 2019.
Pero algunos cabecillas de los manifestantes insistieron en que de todas formas marcharían por París para exigir otras reformas, como mayores recortes de impuestos y aumento de salarios.
Las encuestas muestran un amplio apoyo ciudadano a los chalecos amarillos, denominados así por los chalecos de seguridad reflectantes que utilizan durante las protestas.
EN BRUSELAS
En tanto, Bruselas fue escenario hoy de enfrentamientos aislados entre la policía y manifestantes del movimiento chalecos amarillos, que al igual que en Francia protestan por los elevados precios de los combustibles, informó la agencia de noticias Belga.Unos 500 manifestantes marcharon hacia el barrio de las instituciones europeas de Bruselas, donde chocaron con el cordón policial. Un pequeño grupo consiguió romper el bloqueo policial, provocando enfrentamientos en los que se lanzaron botellas y postes indicadores contra los policías, que respondieron con gas lacrimógeno.
En tanto, varios cientos de manifestantes bloquearon una importante vía de tráfico en la zona europea. En una calle cercana la Policía repelió con camiones hidrantes a varios cientos de manifestantes, informó el diario francófono Le Soir.
Esta mañana la Policía de Bruselas ya había realizado 50 arrestos en conexión con las protestas. Las primeras detenciones se produjeron en la estación central de Bruselas y en la zona en el barrio de las instituciones europeas.
En la capital belga se aumentó la presencia policial y se espera poder controlar la protesta pacífica y permitir que la población siga con su vida normal, explicó la portavoz Ilse Van De Keere a la agencia Belga.
También se están rastreando las redes sociales para recopilar información sobre las protestas, ya que los "chalecos amarillos" se niegan a contactar con la policía o las autoridades locales para organizar sus actividades, señaló Van De Keere.
En el este del país los chalecos amerillos bloquearon la autopista E40, que lleva a Francia, obligando a los conductores a desviarse por la ciudad de Adinkerque, reportó la agencia de noticias DPA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí