
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó hoy la detención de siete funcionarios de la AFIP, un empresario, un supuesto agente de bolsa y dos empleados, en el marco de la causa en la que se intenta esclarecer cómo se filtró información de personas que ingresaron al último blanqueo de capitales, en 2016.
El magistrado, que además ordenó unos 50 allanamientos, tiene previsto indagar mañana en los tribunales federales de Comodoro Py a los siete empleados que ya están detenidos y acusados por la filtración, denunciada por la conducción de la AFIP el año pasado.
Fuentes judiciales sostuvieron que en la causa, que se encuentra en secreto de sumario, se pudo determinar la existencia de una organización con acceso a la base de datos de la la AFIP, que se dedicaría a la acumulación y venta de información secreta.
En tanto, fuentes de la AFIP consideraron que la investigación "podría alcanzar a caso 20 empleados" del organismo, que trabajaban en la Dirección de Informática, en la Sede Central, y en la Regional Sur, en el porteño barrio de Constitución.
Las fuentes con acceso al expediente hicieron trascender que "a partir de la investigación, se detectó que una empresa de reportes crediticios conocida como Reportes Online, ofrecía información confidencial a sus clientes".
"La pesquisa permitió descubrir que los empleados de la AFIP, en su mayoría del área de Informática y Sistemas, habrían desarrollado aplicaciones por las que ingresaban a la base de datos del organismo fiscal de forma remota para después filtrarla sin ser detectados", agregaron.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar subió a $ 19,81, pero en la semana bajó cuatro centavos
Esta agencia pudo confirmar a través de fuentes oficiales que hasta esta tarde fueron detenidos al menos siete funcionarios de la AFIP; el dueño de Reportes Online, Leandro Rodríguez; un supuesto agente de bolsa y otros dos empleados de la empresa ADS, que brinda el servicio de Reportes Online.
Fuentes cercanas a la investigación confiaron a los medios de prensa que en las oficinas privadas allanadas se encontraron sumas en efectivo por una cantidad no menor a US$ 3 millones.
En su página web, la firma ADS se presenta como una empresa "líder en el suministro de información comercial y crediticia" y señala que "Reportes Online es un servicio web que permite acceder a información confiable sobre personas y empresas del país".
La investigación judicial contó también con la intervención de la Dirección de Auditoría Interna de la AFIP y con la colaboración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) e implicó la desencriptación de las computadoras, de escuchas telefónicas y entrecruzamientos de datos.
La causa se originó en agosto pasado luego de que el diario Página/12 reveló que familiares del presidente Mauricio Macri se habían acogido al blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.
Sin embargo, desde la Unión del Personal Superior de la AFIP, su secretario General, Julio Estévez, puso en duda que esta banda fuera la responsable de la filtración del blanqueo.
A partir del trabajo en conjunto del personal Jerárquico de la AFIP y la AFI "se logró encontrar lo que sin duda es solo la punta del iceberg de una práctica repugnante en la repartición: el uso político de la información confidencial", dijo el dirigente gremial.
Mientras tanto, el titular de la AFIP, Alberto Abad, se encontraba en su despacho analizando los alcances de estos 50 allanamientos, y las posibles personas implicadas.
Por la violación del secreto, a los culpables podrían sufrir pena de 2 años de prisión y 4 de inhabilitación, según lo establece tanto el Código Penal como la ley de Sinceramiento Fiscal en su artículo 87.
Pero en el caso de funcionarios públicos, la pena puede extenderse a 3 años de prisión y hasta 10 de inhabilitación.
En julio del 2013, el entonces jefe del bloque del PRO en Diputados, Federico Pinedo, pidió a la Justicia que se investigue si funcionarios de la AFIP cometieron el delito de "violación del secreto fiscal".
Lo hizo al ampliar su denuncia a raíz de la pesquisa que inició el organismo recaudador sobre el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y que fue cuestionada por gran parte del arco opositor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí