

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La víctima fue un nene de 8 años que la habría contraído tras bañarse en la Laguna de Vedia. El caso ocurrió el año pasado pero recién cobró trascendencia al ser difundido por una sociedad internacional
En febrero del año pasado, un nene de 8 años de la localidad de General Alvear ingresó a una clínica de Junín con fiebre y vómitos. Su cuadro, que daba la impresión de ser una meningitis bacteriana, evolucionó a una velocidad tal que dejó perplejos a los médicos: en apenas dos días perdió la consciencia, dejó de respirar por su cuenta y falleció. A partir del interrogatorio a familiares, del que surgió que el chico había estado nadando en la laguna de la Vedia, los especialistas empezaron a considerar otra posibilidad que aunque al principio parecía improbable finalmente se confirmó: una infección por un tipo de ameba que destruye el cerebro y que hasta ahora no había sido reportada en nuestro país.
Un año después del fallecimiento del niño, un informe presentado por un médico de Bahía Blanca ante la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ISID) vuelve a poner la historia en el foco de atención al convertirse en el primer caso local documentado de meningoencefalitis amebiana primaria (MAP) una infección por un tipo de ameba muy agresiva que literalmente se come en pocos días el tejido cerebral.
Se trata de la Naegleria fowleri, conocida también como “la ameba come-cerebros”, un parásito que se encuentra en ríos y lagunas de agua templada, generalmente en ambientes tropicales. Aunque las infecciones con ella son poco frecuentes, puede introducirse en el organismo a través de las fosas nasales cuando una persona se zambulle o se sumerge en aguas contaminadas, que es precisamente lo que se supone que ocurrió con el niño fallecido en Junín. Lo cierto es que hasta su muerte no se había documentado ningún aislamiento de este organismo en personas ni en el medio ambiente en nuestro país.
“Es el primero, lo que no indica que no pudo haber habido otros. Podría haber habido casos en el litoral. Hay que buscarlos, nadie los buscó. Nunca se las mencionó en Argentina”, explicó Sixto Costamagna, autor del informe difundido por la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, para quien la aparición de este parásito en el país podría ser consecuencia de la tropicalización del clima por el calentamiento global.
Cualquiera sea la causa, “hay que evitar bañarse en lagunas donde hay contaminación”, recomienda Costamanga, quien señala la necesidad de tratar los desechos cloacales y pide que los municipios coloquen carteles de “prohibido bañarse” en las lugares donde se registra contaminación.
Si bien el primer caso local de amebiosis no trascendió en su momento fuera de los ámbitos especializados, el Ministerio de Salud de la Provincia viene aplicando desde entonces un sistema de vigilancia que hasta ahora no ha registrado ningún otro episodio de este tipo, según se informó oficialmente ayer.
LE PUEDE INTERESAR
Facebook, ¿la enemiga del celular?
LE PUEDE INTERESAR
Buscan aumentar las sanciones por la venta de energizantes con alcohol
“A partir de la confirmación del diagnóstico, el año pasado se pusieron en marcha todos los sistemas de control. La dirección de Epidemiología dispuso el seguimiento de los chicos que acompañaban al menor infectado, informó a los servicios de salud locales y puso al corriente a los laboratorios”, aseguraron ayer voceros del Ministerio de Salud.
“Las amebas de vida libre son protozoarios que se han encontrado en una gran diversidad de hábitats distribuidos en todo el mundo. Eran considerados organismos sin importancia para la comunidad médica hasta que algunas especies causaron meningoencefalitis aguda y crónica en el hombre. Existen cuatro géneros de patogenicidad demostrada, entre las cuales la Naegleria es la más agresiva”, señala un informe de la dirección de Epidemiología provincial.
Dado que esta ameba ingresa al organismo por sumergirse en aguas contaminadas, la cartera sanitaria recomendó que “las actividades lúdicas acuáticas y los baños recreativos sean realizados sólo en natatorios con agua clorada, mantenimiento adecuado y controles periódicos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí