El Camino Rivadavia tiene ondulaciones, grietas, baches y no está señalizado/ Roberto Acosta
Javier Milei volvió a remarcar su apoyo a Estudiantes en una reunión con el canciller de Israel
El COU de La Plata, trabado: se suspendió la comisión de Planeamiento por falta de acuerdo
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Qué se sabe del colectivo que volcó en Ruta 2 camino a Mar del Plata
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
El Gobierno demora el envío del borrador de la reforma laboral
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Causa Cuadernos: la Fiscalía comienza a explicarle a Cristina Kirchner de qué la acusa
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Se anticipa el verano en La Plata con un termómetro que se acerca a los 30ºC
Crece la incertidumbre y las quejas por el cierre del paso nivel de 1 y 38
Pesar por Juan José Mussi, un histórico del PJ e intendente de Berazategui
El detalle del informe que asegura que el 70 % del agua bonaerense tiene arsénico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tramo más complicado es el de 127 a 130, en las inmediaciones de la terminal de la Línea 307. Piden obras urgentes
El Camino Rivadavia tiene ondulaciones, grietas, baches y no está señalizado/ Roberto Acosta
Muy lejos del estado que debiera presentar una ruta provincial, que además conecta dos grandes centros urbanos de la Región, el camino Rivadavia muestra severas señales de decadencia: ondulaciones, grietas, baches, ausencia de señalización, generan quejas y ponen en riesgo la integridad de sus usuarios.
En una recorrida por la avenida de un carril por mano y superficie asfáltica que une Villa Catella con Cambaceres, en territorio ensenadense, los escollos aparecen por todas partes; incluso las banquinas se ven descalzadas, con notorios desniveles y frecuentes desprendimientos.
“Esta calle está a la miseria; es sumamente peligrosa porque es angosta, y si por casualidad una moto o una bicicleta hacen una mala maniobra pueden morder la banquina y terminar abajo de un auto”, señaló Rubén Gómez, un ensenadense que a diario circula con su ciclomotor por la zona: “además, la cantidad de micros y camiones es brutal. Haría falta un ensanche, como se hizo en su momento en el camino Vergara”.
Con una extensión de unos cinco kilómetros entre Villa Catella y las primeras manzanas urbanizadas de Ensenada, el Rivadavia es parte de la Ruta Provincial 13, cuyo eje platense discurre por 520 hasta llegar a la ruta 2.
Tiene cruces muy peligrosos, por su alta densidad vehicular y sus carencias en materia de seguridad, como es el caso del de calle 130. Si bien en tiempos recientes se llevaron a cabo algunos operativos de bacheo, éstos no fueron lo suficientemente firmes.
Según trascendió, muy rápido, por efecto del calor y el tránsito pesado, el material con base asfáltica utilizado cedió hasta formar serruchos, hondonadas y dejar expuestas nuevamente las antiguas rajaduras.
LE PUEDE INTERESAR
Tensión en un operativo contra los manteros en la plaza San Martín
LE PUEDE INTERESAR
Médicos no atenderán desde el jueves a los afiliados al IOMA
En la Municipalidad de Ensenada se informa que el Rivadavia, en su carácter de ruta, está en la órbita de Vialidad bonaerense. Pero se aclara que cuando se abordó la extensión de la autopista La Plata-Buenos Aires en el tramo que involucra a esa ciudad, se firmó un acuerdo con la dependencia caminera por el que la Comuna autorizaba el paso de la autovía por el parque Martín Rodríguez, a cambio de que se reconstruyera a fondo la tradicional conexión.
“Más allá de reclamar por el mal estado y exigir que se haga honor al acuerdo, no podemos hacer” admiten en el distrito ribereño: “no tenemos injerencia en los arreglos porque es parte de una ruta provincial.
No obstante, se aclaró que siempre se transmiten los pedidos vecinales para que se solucionen los problemas de transitabilidad que presenta el camino-.
“Aún no se hizo nada de lo acordado con Vialidad Nacional”, advierten en Ensenada no sin cierto malestar. En el marco de la primera etapa de la prolongación de la Autopista Ricardo Balbín hacia el sudeste, sugieren que “se debería ya haber iniciado alguna obra complementaria”.
En diciembre de 2016, el Concejo Deliberante ensenadense aprobó, no sin polémica, la Ordenanza 4234/16, a través de la que se derogaba la 1829/95, cuyo texto incluía al parque Martín Rodríguez entre la “áreas naturales protegidas” del distrito.
Desde la Comuna se explicó entonces que “ya en el 2000 el municipio autorizó a las autoridades viales de Nación y Provincia a avanzar en suelo ensenadense con la extensión de la Autopista hasta ruta 11; la actual gestión lo único que solicitó a Vialidad es que de manera concomitante con esas obras se conecte y acondicione el Rivadavia”.
El Camino Rivadavia tiene ondulaciones, grietas, baches y no está señalizado/ Roberto Acosta
Pavimento destruido, todo un riesgo vial en la región/ Roberto Acosta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí