

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River pierde con Rosario Central, en un difícil compromiso por la Zona B
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es parte de un “mega paquete” de obras viales para toda la Provincia que hoy anunciará Vidal. Invertirán $11.700 millones
Considerado unánimemente como uno de los cruces más conflictivos de la Región en materia vehicular, el encuentro entre la avenida 520 -ruta provincial 13- y la ruta 2, en la localidad de Melchor Romero, contará a partir de 2019 con un distribuidor de tránsito. Así lo adelantaron ayer las autoridades de la Dirección Provincial de Vialidad (DVBA), quienes precisaron que las obras en el lugar comenzarán en los próximos meses.
Ese intercambiador, largamente reclamado por los vecinos del oeste platense, es una de las obras camineras que albergará nuestra región en el corto a mediano plazo, de acuerdo con el “mega-paquete” de proyectos que maneja el gobierno de la Provincia para todo el territorio bonaerense y será presentado hoy por la jefa del Ejecutivo, María Eugenia Vidal, con el objetivo declarado de “posibilitar viajes más seguros, transportar la producción de manera más eficiente y mejorar la conectividad entre distintas localidades”.
El plan contempla la realización de 62 obras viales, de las que una docena corresponde a rehabilitación de calzadas (a lo largo de unos 1.800 kilómetros) y medio centenar son repavimentaciones (abarcando 600 kilómetros), además de tres accesos y otros tantos puentes. Todas estas intervenciones se realizarán, según trascendió, sobre 44 rutas provinciales.
Además del nuevo distribuidor de Romero, la nómina incluye una nueva etapa de concreción del enlace entre la ruta 6 y el Puerto La Plata, postergado por décadas y que avanza poco a poco desde las inmediaciones del cruce de Etcheverry y la antigua estación Esquina Negra, hacia los fondos rurales de Los Hornos, con la idea de llegar hasta la ruta 11 a fines de 2019.
La primera etapa de esa prolongación, caracterizada como “apertura de traza, obras básicas y obras de arte en Ruta Provincial N°6, tramo 2: R.P.N° 215 y avenida 137, sección II: R.P.N°215 - R.P.N°36, primera etapa: R.P.N°215 - calle 90”, con una longitud de casi siete kilómetros -y un costo de 124 millones de pesos- cuenta hoy en día con un porcentaje de ejecución del 15 por ciento. Se inició en julio del año pasado, con un plazo estipulado en 540 días.
Estos trabajos, que continuarán este año sumando una nueva etapa de apertura de traza y configuración de terraplenes hacia la zona de la calle 630, en inmediaciones del aeropuerto local, contemplan la ejecución del terraplén de doble calzada; la ejecución de calles colectoras enripiadas a ambos lados, para permitir el acceso de los propietarios que dan frente a la ruta; y obras complementarias como alcantarillas longitudinales y transversales.
La “zona de camino” tendrá una anchura de cien metros. Las banquinas tendrán 3 metros de amplitud, de los que 2,50 serán pavimentados. En algunos tramos, las colectoras estarán pavimentadas con asfalto, al igual que la calzada principal.
“En este tipo de obras lo recomendable es ir paso a paso, definiendo las declaraciones de utilidad pública de cada parcela y gestionando las expropiaciones a medida que se va avanzando”, explicó el titular de Vialidad Provincial, Mariano Campos: “la segunda etapa de la extensión de la ruta 6 se va a licitar este año, y la idea es tener la conexión con la ruta 11 muy avanzada para 2019”.
En la memoria descriptiva oficial, el tramo en cuestión comprende los 29,3 kilómetros que median entre la ruta 215 y una futura vinculación con la Autopista Balbín entre nuestra ciudad y la capital federal.
Diseñada como anillo de circunvalación del Gran Buenos Aires (actualmente sería el cuarto, después de la avenida General Paz, el Camino de Cintura y el Camino del Buen Ayre/Autopista Perón), la ruta provincial 6 nace en las inmediaciones del puente Zárate-Brazo Largo y termina en la rotonda de 44 y 270, en la localidad de Angel Etcheverry. Aunque se la pensó como enlace entre las terminales fluviales de Zárate-Campana y Berisso-Ensenada, su trazado se trunca a treinta kilómetros.
Concebida y construida como ruta de un carril por mano entre las décadas de 1960 y 1970, la 6 buscó aliviar la densidad del tránsito pesado entre el norte y el sur del Conurbano; su “tramo I”, hasta Berisso, nunca se construyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí