

Florencia Budiño y Victoria Huergo, las fiscales del juicio/archivo
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Tensión en el Congreso, mientras Diputados trata más recursos para el Garrahan y las universidades
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
Bombazo en Boca y comunicado: Riquelme echó a Cascini, a Serna y disolvió el Consejo del Fútbol
Comenzó la venta para Estudiantes - Cerro Porteño en UNO: cómo conseguirlas y cuánto valen
Gimnasia, entre la vuelta del fútbol femenino y competencia internacional
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Revés judicial para un hombre fuerte de La Cámpora y mano derecha de Máximo Kirchner
Kicillof: "Cada vez son más las familias que no pueden llegar a fin de mes”
El pueblo bonaerense que se apaga por el cierre de una fábrica: 600 trabajadores en suspenso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proceso oral duró casi cuatro meses y declararon cerca de 200 testigos. Son 17 los agentes penitenciarios imputados
Florencia Budiño y Victoria Huergo, las fiscales del juicio/archivo
El Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata -integrado por los jueces Ezequiel Medrano, Carmen Palacios Arias y María Isabel Martiarena- dará a conocer hoy, a las 12, en la sala de audiencias de la planta baja del fuero penal de 8 y 57, el veredicto del juicio oral por la muerte de 33 presos en la Unidad 28 de la ciudad de Magdalena, durante una revuelta de detenidos ocurrida en el 2005.
Este juicio seguido a 17 imputados, todos integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), duró cerca de cuatro meses, declararon 200 testigos y culminó en diciembre último con las réplicas de las partes y la declaración de los imputados. Todos se declararon inocentes.
Durante los alegatos, la Fiscalía (a cargo de Florencia Budiño y Victoria Huergo) pidió 15 años de prisión para Raimundo Fernández (secretario del penal) y María del Rosario Roma (segunda jefa de guardia de seguridad exterior) y 12 para Jorge Martí (encargado de turno), que fueron quienes dispararon balas de goma contra los amotinados.
Además solicitó 11 años para Gualberto Molina y Gonzalo Pérez; 10 para Carlos Bustos, Rubén Montes de Oca y Juan Santamaría y 8 para Marcelo Valdivieso, Juan Zacheo, Juan César Romano, Marcos Sánchez, Eduardo Villarreal, Maximiliano Morcella y Mauricio Giannobile.
También se pidió 5 años para el ex jefe del penal Daniel Tejeda, y 2 años y 4 meses para el e ex subjefe Núñez. Por su parte, el abogado defensor Darío Saldaño, representante del ex subjefe de la Unidad 28 Cristian Núñez, planteó la absolución por falta de pruebas para acreditar su participación en el delito que le imputan: “homicidio culposo”, y como planteo subsidiario (para el caso en que el Tribunal llegase a un veredicto condenatorio) que se aplique el principio jurídico que reza: “En caso de duda debe estarse en favor del imputado”.
Como pedido subsidiario final, requirió que se condene a su asistido al mínimo legal previsto en el delito por el que se lo acusó.
LE PUEDE INTERESAR
Los vecinos de El Mondongo siguen movilizados por los robos
Por su parte, el abogado Julio Beley, también pidió la absolución de sus asistidos.
Los defensores oficiales Cecilia Sicard y Ernesto Ferreyra solicitaron la absolución de los imputados. Y como planteo subsidiario, si se llegase a un veredicto condenatorio, que se aplique el mínimo de pena por homicidio culposo.
Este tremendo episodio sucedió en la noche del 15 de octubre de 2005, en el pabellón 16 de la Unidad 28, donde había unos 55 detenidos. La mayoría de ellos esperaba con ansias la visita de sus familiares al día siguiente, el Día de la Madre. En el debate hubo versiones contradictorias acerca de lo que pasó. Todo se habría desencadenado con una pelea, la irrupción de los penitenciarios y una quema de colchones que convirtió al lugar en una trampa mortal. Los acusados dicen que las puertas estaban abiertas, pero muchos testigos declararon lo contrario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí