Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EN MEDIO DE UNA GRAVE CRISIS

Venezuela posterga para el 20 de mayo las polémicas elecciones presidenciales

Se iban a celebrar el 22 de abril. Maduro buscará la reelección. Del proceso no participarán las fuerzas opositoras mayoritarias

Venezuela posterga para el 20 de mayo las polémicas elecciones presidenciales

Nicolás Maduro en Caracas, durante una jornada de ejercicios militares el sábado pasado / AFP

CARACAS

2 de Marzo de 2018 | 02:18
Edición impresa

Las elecciones presidenciales en Venezuela se celebrarán el próximo 20 de mayo, tras ser postergadas desde el 22 de abril en busca de legitimar un cuestionado proceso en el que el mandatario Nicolás Maduro buscará la reelección, en medio de la grave crisis económica que agobia al país caribeño.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado por la oposición de servir a Maduro, anunció la nueva fecha poco después de la firma de un “acuerdo sobre garantías electorales” entre el gobierno y el opositor Henri Falcón, disidente del oficialismo.

En comparecencia ante la prensa, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, precisó que la fecha fue definida “en cumplimiento” del pacto, luego de que la oficialista Asamblea Constituyente aprobara por decreto el aplazamiento.

Falcón, militar retirado de 56 años, inscribió el martes su candidatura, contrariando la decisión de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD -de la que forma parte-), de boicotear los comicios en los que Maduro buscará un segundo período hasta 2025.

Poco antes del anuncio del acuerdo, la MUD, que sufre la peor fractura desde su creación en 2008, había pedido a Falcón retirar su candidatura, al acusarlo de hacerle el “juego” a Maduro en su “aspiración totalitaria”.

Respaldando a la MUD, gobiernos de Latinoamérica, la Unión Europea (UE) y EE UU rechazaron los comicios de abril -adelantados por el oficialismo ya que siempre se realizan en diciembre- y exigían su aplazamiento y garantías para reconocerlos. “Buscan darle una apariencia de legitimidad a esta votación, especialmente ante la comunidad internacional”, declaró la politóloga Francine Jácome.

Falcón había revelado previamente negociaciones privadas entre el gobierno y algunos opositores sobre la fecha y condiciones de los comicios. “Se está avalando una elección hecha a la medida para Maduro, a la carta. Siguen siendo unos comicios sin la oposición competitiva, eso no cambia. Es un montaje para que parezcan elecciones democráticas”, aseguró El politólogo Luis Salamanca.

Las presidenciales se realizarán en simultáneo con las votaciones de consejos legislativos locales. Los comicios de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), único poder controlado por la MUD, serán adelantados -debían ser en 2020- pero aún no tienen fecha.

“Es como si las elecciones fueran portátiles, las pongo donde yo quiera y cuando y como yo quiera según le convenga al gobierno”, comentó Salamanca.

Según el pacto, se pedirá al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, una misión de observación electoral, así como de otras instancias internacionales.

También se acordó realizar auditorías, ampliar hasta el 10 de marzo el plazo de registro para los migrantes venezolanos y “equidad en el acceso a medios públicos y privados” en la campaña. “Son elementos cosméticos”, agregó Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos.

“Estamos en un acto de ratificación del espíritu democrático suscribiendo con la oposición que ha decidido participar como corresponde en una democracia”, dijo el jefe de campaña de Maduro, Jorge Rodríguez.

Para Jácome, el “acuerdo complica aún más la estrategia (de boicot) de la oposición”.

CANDIDATO OPOSITOR “A MEDIDA”

Acusado de traidor por opositores y chavistas, Falcón ha jugado en ambos equipos: tras una década de militancia rompió con Hugo Chávez en 2010, y luego fue jefe de campaña de Henrique Capriles cuando perdió por estrecho margen frente a Maduro en 2013.

Pero no ha logrado disipar las dudas de muchos opositores. Su postulación desató fuertes críticas de quienes afirman que colabora con el gobierno para legitimar una reelección casi segura de Maduro. “Queda comprobado que fabricaron el candidato de oposición a su medida”, opinó Jácome.

Falcón, que según el privado Instituto de Análisis de Datos tiene 24% de preferencias frente a 18% de Maduro, asegura que puede vencer ya que el gobierno tiene 75% de rechazo por la debacle económica.

Pero los analistas señalan que es casi imposible que derrote a la maquinaria y al control social e institucional del gobierno, además de estar peleado con la MUD. (AFP y EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla