
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los relojes eléctricos de 25 países europeos sufrieron desde enero a hoy un retraso acumulado de seis minutos como resultado de una disputa por el suministro eléctrico entre Serbia y Kosovo que, si bien fue imperceptible para los habitantes, repercutió en el sistema energético continental, informaron las autoridades del sector.
Desde mediados de enero, Europa experimentó "constantes desviaciones de potencia debido a la escasez de suministro por parte de un proveedor del sistema interconectado" y esa situación derivó en una diferencia de frecuencia que retrasó relojes a lo largo y ancho del continente.
La autoridad que controla la interconexión del sistema eléctrico (Entso-E) detectó que el problema se había generado en el sudeste continental por la cantidad de energía que Serbia comparte a su ex provincia Kosovo, a la que no reconoce como país independiente.
En lo que podría ser un capítulo más de la tensión diplomática entre estas naciones, Kosovo no habría generado la energía suficiente para abastecerse y Serbia no habría realizado el aporte compensatorio a su vecino, lo que generó el desequilibrio continental.
Mientras tanto, Belgrado afirmó que la empresa kosovar dedicada a este servicio descargó de "forma permanente y sin permiso" durante enero y febrero más electricidad de lo que le corresponde.
Kosovo respondió que buena parte de la energía se había destinado a la región norte del país, en la que la población se mantiene leal a Belgrado, y boicotea a las autoridades independentistas al no pagar por el servicio.
LE PUEDE INTERESAR
Un bar de Salta en la mira por ofrecer tragos con nombres como "Abre patas" y "Baja tanga"
LE PUEDE INTERESAR
La ANMAT prohibió la venta de un medicamento para el VIH y un nebulizador
Europa posee un sistema eléctrico inteconectado que posibilita a diversos países acceder a ese recurso cuando lo producen por debajo de sus necesidades, pero este sistema solidario también se resiente cuándo alguno de los actores ofrece menos de lo que está estipulado.
En este caso, la prolongada desviación en la frecuencia media de 50 hercios causó una pérdida acumulada de energía de 113 gigavatios hora (GWh), algo sin precedentes en la red continental que se vio reflejado en el retraso de relojes eléctricos como los de los microondas, despertadores, aparatos de radio o temporizadores de la calefacción.
Un experto en ingeniería energética de la universidad de San Martín explicó que este problema no afecta a los relojes de computadoras o celulares sino a "relojes baratos que se usan especialmente en Europa y Estados Unidos y que utilizan la frecuencia para determinar la hora".
"Las computadoras de escritorio tienen una fuente que toma la energía y la traducen a una tensión continua y las laptop tienen una batería, es decir que su relación con la red está mediada y por eso el reloj es independiente de la frecuencia", precisó.
Además, dijo que los mecanismos afectados deben ser "hogareños y menores" ya que no se imagina que "dispositivos donde el tiempo sea algo crítico se maneje con la frecuencia de la red".
"Yo no imagino que un dispositivo médico, pongamos como ejemplo una máquina de rayos, tenga ese tipo de relojes", aclaró.
Por otra parte, la "leve caída" en la frecuencia podría haber tenido otras consecuencias mayores si el problema se hubiera prolongado en el tiempo: "Habría forzado al resto de gestores de red de transporte a usar sus propias reservas, que no están previstas para esto", explicó un responsable de comunicación del ente europeo.
A través de su sitio web, el Entso-E confirmó que "las desviaciones que afectaron la frecuencia en Europa continental han cesado".
"Este es un primer paso en la resolución del problema. El segundo paso ahora es desarrollar un plan para devolver la energía faltante al sistema y volver a la situación normal", señalaron.
En ese sentido, una vez que se compense la energía, los relojes volverán a la normalidad, por lo que se recomienda no modificar la hora de manera manual ya que luego, estarían seis minutos adelantados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí