

Federici, titular de la UIF
El dólar llegó a su récord en la era Milei: las razones de detrás de la suba
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
Lomónaco firmó en Estancia Chica y entrenó con el plantel de Gimnasia
Estudiantes homenajeará a una de sus figuras en UNO durante la celebración del 120 aniversario
Gobernadores distanciados de Milei armaron frente electoral para competir en octubre
Martín Cirio recibió una carta documento de La China Suárez y avisó: "No va a terminar bien"
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
VIDEO. Recuperaron en la Megatoma un auto robado en La Plata y ahora buscan a los ladrones
La Selección Sub 20 venció 2 a 0 a Valencia y se consagró campeona del Torneo L’Alcúdia 2025
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Federici, titular de la UIF
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, sostuvo que “el narcotráfico logró penetrar fuerte en la Argentina” porque el tema “no era una prioridad en los gobiernos anteriores”, y contó los avances logrados en la lucha contra la corrupción que en los últimos dos años permitieron cuadruplicar los bienes embargados por estos delitos.
En una entrevista con Télam, el funcionario sostuvo que la eficacia del organismo que preside “depende de su capacidad de trabajar de manera autónoma respecto del poder político”, y detalló los resultados del “decomiso anticipado”, y los planes para controlar mejor las cuentas de la administración pública.
Al ser consultado sobre qué es la UIF y cuál es hoy su misión, Federici explicó que “es el organismo encargado de prevenir e impedir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Cuando llegué, hace dos años, estaba en crisis, no había una visión de la importancia de la transparencia para el sistema económico financiero. Dejar que ingresen al país estas inversiones, desalienta las inversiones sanas, de largo plazo y que crean fuentes de trabajo”. Al respecto agregó que “se lo expliqué al presidente (Mauricio) Macri, le dije que permitir que entren capitales espurios además de contaminar nuestro sistema, le permite a los delincuentes ser más poderosos y acumular más riqueza. Macri lo entendió muy bien y fijó este tema entre sus prioridades”. Según el titular de la UIF, hoy la Argentina pasó de estar en la lista gris del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), donde están los países con graves deficiencias para combatir estos delitos, a presidir este año ese organismo intergubernamental que se ocupa del tema.
“Hoy está el compromiso político con esa agenda, y el mundo nos dio una oportunidad de liderazgo porque se dio cuenta”, resaltó.
Cuando fue consultado sobre los cambios de agenda, Federici contó que “de 2001 a 2015, hubo solamente 10 condenas por lavado, con la UIF de querellante. Nosotros en dos años ya conseguimos 11 condenas más. O sea que en dos años se hizo más que en los 15 anteriores”. Y brindó más datos: “Hoy la UIF es querellante en 140 causas, el doble de las que había cuando llegamos. Un 40 por ciento son por narcotráfico, 30 por ciento por corrupción y el resto son otras manifestaciones del crimen organizado, como trata de personas, tráfico de armas y evasión”.
Y concluyó diciendo que “el foco estaba en las personas, y nosotros lo pusimos en los bienes, para identificarlos, incautarlos y embargarlos, así, cuando llega la condena, se pueden decomisar a favor del Estado”.
LE PUEDE INTERESAR
Expectativa por la reapertura de la actividad financiera
LE PUEDE INTERESAR
Otra baja en el Indec, se va el director técnico Fernando Cerro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí