La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
El nuevo rol de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete de ministros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se cumple mañana un mes de la última reunión paritaria entre el gobierno bonaerense y los docentes. Los gremios ya utilizan el tiempo transcurrido sin una convocatoria oficial a seguir negociando como una suerte de eslogan para poner la pelota del lado del Ejecutivo, mientras recorren los distritos de la Provincia brindando conferencias de prensa en la previa del paro de 48 horas que anunciaron para la semana entrante.
Como anticipó este diario hace un par de semanas, cuando parecía que las entidades gremiales estaban dormidas, esa situación no duró mucho tiempo. La historia reciente demuestra que la “pasividad” no está en el ADN de las organizaciones docentes.
Asimismo, todo indica que antes del martes, primera jornada de huelga de las dos previstas, la administración de María Eugenia Vidal saldrá a contrarrestar la medida de protesta. El anuncio del descuento de los días no trabajados es una fija, más aún luego de demostrar su “eficacia” a la hora de quitarle masividad a los paros, aunque no haya logrado evitarlos.
Otra posibilidad, no confirmada, es una convocatoria antes de la huelga, otro instrumento que el gobierno provincial suele utilizar.
No obstante, en ese caso se abre un gran interrogante: ¿qué podría ofrecer el Ejecutivo que rompa con un número que ya cuestionan hasta los gremios que firmaron paritarias? Es decir, el 15% de aumento para todo el año.
La proyección inflacionaria del 15% ya es desestimada por las consultoras y los economistas de todos los colores. Se habla de “más de 20 por ciento”, de “25 por ciento”, e incluso de “más de 25”.
LE PUEDE INTERESAR
Educación vial y ciudad limpia, ejes del Parlamento Joven local
LE PUEDE INTERESAR
Jornada de vacunación en las zonas inundadas
Y la última propuesta de la Provincia a los docentes, que hace un mes fue innovadora, también quedó sepultada por el Indec. El gobierno ofertó 10% de incremento salarial hasta el 30 de junio y reabrir la negociación en julio. Pero esta semana se supo que la inflación oficial enero-abril alcanzó el 9,6%.
En ese contexto, la gobernadora Vidal anunció un nuevo adelanto a cuenta de futuros aumentos: 2% con el sueldo de mayo, a cobrarse los primeros días de junio. Sumado al 3% que se “adelantó” al despuntar este mes y al 5% que se pagó el 13 de abril, da como resultado un 10%.
Con esa suma en la mano, la mandataria afirmó que “pese a que no hay acuerdo con los gremios, los docentes le siguen ganando a la inflación”.
“Se trata de sumas no remunerativas que no conforman salario, y que se abonan sobre una escala salarial que inventaron entre el ministerio de Economía y Educación. Además, todo por afuera del ámbito paritario. Es una falacia”, dispararon esta semana desde el Frente de Unidad Docente, luego de dejarle a cada bloque de diputados y senadores bonaerenses seis carpetas con el detalle de las distintas problemáticas del sistema educativo: infraestructura escolar, falta de cargos, comedores, entre otras.
La tensión crece. Es probable que el gobierno busque retomar la iniciativa antes de la huelga y la marcha federal docente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí