

Denuncian que el poder judicial se resiste a perder el monopolio de la resolución de conflictos/archivo
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
Con el aura de Maradona: la camiseta de Boca del '81 fue elegida como la mejor de la historia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo aprovechar el beneficio que anunció YPF en combustibles
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sostienen que se les regulan honorarios “ilegales” e “injuriantes”, entre otras protestas. Hablan de incumplimientos
Denuncian que el poder judicial se resiste a perder el monopolio de la resolución de conflictos/archivo
A seis años de su puesta en vigencia en la provincia de Buenos Aires, la denominada mediación prejudicial obligatoria –considerada como una suerte de “joya”, entre las últimas reformas en la Justicia bonaerense- enfrenta serios obstáculos que impiden el cumplimiento de los objetivos de la ley que la sancionó y, a su vez, de las expectativas para las cuales fue creada. Esta situación viene originando múltiples reuniones de abogados mediadores en los distintos departamentos judiciales bonaerenses, en las que se analizan posibles medidas y rumbos a seguir.
Resistencia del Poder Judicial a perder el monopolio de la resolución de los litigios, incumplimiento de la ley de Mediación por parte de los operadores judiciales, oposición de muchos abogados de la matrícula que privilegian la formación del conflicto sobre otras alternativas, descalificación y degradación de las tareas del mediador que, además, es obligado a cumplir con múltiples exigencias y, entre otros, regulaciones de honorarios “ilegales e injuriantes”, forman parte de los reclamos de los mediadores.
Como se sabe, la mediación fue sancionada por la ley 13.951 y reglamentada por el decreto 2530 de mayo de 2012, con el propósito de poner en práctica un sistema que democratice el acceso a la justicia, permitiéndose en forma rápida y expeditiva la alternativa de que las partes se pongan de acuerdo para conciliar posiciones enfrentadas. Lo más importante de la mediación es que las partes encuentren una solución entre ellas, sin la intervención de un juez como ocurre en la llamada justicia de primera instancia.
En tal sentido, se ha dicho que el sistema rompe el paradigma de la resolución judicial basado en los principios de litigio caracterizado por el enfrentamiento de partes sometidas a la decisión de un tercero (juez). La mediación incorpora la figura del “abogado mediador” como facilitador del dialogo utilizando herramientas comunicacionales indispensables para las partes, junto con los principios de confidencialidad e informalidad en el tratamiento de cada conflicto.
Sin embargo, como se ha dicho, a seis años de su puesta en vigencia, se presentan serios obstáculos que impiden la consolidación de la mediación prejudicial. Según señalaron los abogados mediadores, el primero de ellos tiene que ver con “la resistencia del Poder Judicial a perder el monopolio de la resolución de conflictos y la pacificación social”.
Asimismo aludieron a “un incumplimiento de la Ley de Mediación por parte de los distintos operadores judiciales en todas sus instancias”, como también a una “resistencia de los letrados de parte que fueron y son formados en Universidades, que privilegian la formación para el litigio” sobre otras alternativas de negociación y colaboración de conflictos para alcanzar soluciones pacificas.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina Kirchner rompió el silencio y criticó el acuerdo con el FMI
LE PUEDE INTERESAR
El titular de UPCN dijo que “se vienen tiempos de confrontación”
También hicieron mención a una “descalificación y degradación de la tarea del mediador sin tener en cuenta las exigencias a las que son sometidos –tales como doble matriculación, capacitación continua de 30 horas anuales obligatorias y onerosas, instalaciones adecuadas, etc.- que se traduce en regulaciones de honorarios ilegales e injuriantes”, llegando a regular -en algunos- casos - cien pesos, en un caso que viola la regulación mínima que debe percibir un abogado de la matrícula, incluso sin esta especialización en Mediación, tal como lo hicieron recientemente una Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial y un juzgado de Primera Instancia de La Plata “cuyas sentencias son increíblemente lesivas hacia la figura del mediador”.
Los profesionales aludieron asimismo a una “falta de respaldo de todos los organismos que originan esta instancia, entiéndase Ministerio de Justicia (de la Provincia de Buenos Aires) Colegios de Abogados departamentales, Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, Universidades y entidades de formación, que han dejado a los mediadores “a merced de los intereses del poder político de turno y del económicos de las compañías de seguros”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí