Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Pulseada con el peronismo en la legislatura

Cambiemos acelera en la Provincia por la ley que quita impuestos a los servicios

Esta semana convocarán en Diputados a un plenario de comisiones para darle depacho al proyecto

Cambiemos acelera en la Provincia por la ley que quita impuestos a los servicios

EL oficialismo quiere sancionar la norma en la sesión convocada para el 7 de junio/archivo

29 de Mayo de 2018 | 04:38
Edición impresa

En medio del debate que tiene como escenario al Senado de la Nación por el tema tarifas, en la Legislatura bonaerense los diputados de Cambiemos avanzarán en los próximos días con la movida para lograr sancionar el proyecto que quita una serie de contribuciones de las boletas de luz y de agua que pagan los usuarios domiciliarios de la Provincia.

El oficialismo convocó para el próximo viernes a un plenario conjunto de tres comisiones en la Cámara baja (Legislación General, Servicios Públicos y Presupuesto) con la intención de darle despacho al proyecto que viene aprobado del Senado y que rechazan desde casi todo el arco opositor.

Eso, luego de que en la última sesión de Diputados la iniciativa de la polémica tomara estado parlamentario.

El proyecto es un desprendimiento de la serie de propuestas que lanzó la gobernadora María Eugenia Vidal para aliviar el impacto de los ajustes en las tarifas de servicios como la luz, el gas y el agua, a través de la reducción casi a cero de impuestos que se cobraban con las facturas.

Ya fue aprobado en el Senado, donde el oficialismo es mayoría. Ahora, Cambiemos busca darle sanción definitiva en la Cámara baja, donde el escenario numérico es distinto.

En paralelo, desde la oposición se comenzó a cocinar una movida entre el Frente Renovador y el PJ que responde a los intendentes del Conurbano y a la que buscan que se sume el kirchnerismo.

En concreto, buscan imponer en la mesa de discusión un proyecto propio que en vez de bajar las contribuciones que recaudan los municipios casi al mínimo, como propone el proyecto de María Eugenia Vidal, directamente las elimine.

De esa forma, entienden, las comunas podrían volver a cobrar a las empresas distribuidoras una serie de tasas, ya que perderían lo que están percibiendo hoy en materia de compensación.

El planteo está incluido en un proyecto que lleva la firma de los massistas Rubén Eslaiman y Ricardo Lissalde podría encolumnar a los bloques opositores, donde se entusiasman con imponer el número y hacer retroceder a Cambiemos.

Hoy habrá reuniones en La Plata de la que participarán intendentes y legisladores de esos tres bloques para intentar definir una estrategia conjunta de cara a la primera gran parada de la pelea, el plenario de comisione del viernes.

comisiones

En la pulseada, Cambiemos corre por ahora en desventaja. Cuenta con una bancada de 44 escaños contra 48 que reúne en total la oposición. Por eso, en el bloque que preside el marplatense Maxi Abad miran con atención a dos bloque minoritarios de dos intetgrantes que podrían darle la llave para la votación.

Se trata de las bancadas que integran los ex camporistas José Ottavis y Rocío Giaccone y otro bloque de dos integrantes, compuesto por María Alejandra Martínez y Patricia Cubría, del Movimiento Evita.

Por lo pronto, en el oficialismo son cautos y se concentran en lo que ocurrirá el viernes.

En las comisiones convocadas al plenario, Cambiemos cuenta con número para emitir un despacho de mayoría, de forma tal, proyectan, de llevar el proyecto a la sesión del 7 de junio.

Si no consigue, para esa fecha, sumar cuatro voluntades podría sufrir un nuevo revés en el recinto de la Cámara baja.

Promulgación

En medio de ese debate, el Gobierno bonaerense promulgó ayer una ley sancionada por la Legislatura que reduce las alícuotas que los agentes de la actividad eléctrica abonan mensualmente a la Provincia, por la venta de energía eléctrica a usuarios o consumidores finales.

Mediante el decreto 470 publicado en el Boletín Oficial, se promulgó una ley votada el 26 de abril en la que se sustituyó el artículo 74 de la Ley 11.769, por otro que reduce las alícuotas de las contribuciones que los agentes de la actividad eléctrica abonan a la Provincia por sus entradas brutas, netas de impuestos, por la venta de energía en la jurisdicción.

Así, por las operaciones de venta que realicen con usuarios o consumidores finales, abonarán mensualmente a la Provincia una contribución equivalente al cero con cero uno por mil (0,01 0/00).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla