
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Norberto Sosa (Director de Invertir en Bolsa)
Por NORBERTO SOSA
Director de Invertir en Bolsa
Esta historia la vivimos en los 90 y lamentablemente se repite. En el contexto de Argentina presidiendo el G20, las autoridades volvieron a soñar con esta posibilidad y hoy lamentablemente necesitamos volver a conversar con el FMI, con todo lo que ello representa políticamente.
Sin dudas han existido dos tipos de causas para llegar a esta situación, las detonantes y las de fondo. Con respecto a las primeras, podemos discutir si fue la señal de pérdida de independencia del BCRA que se generó en la presentación del 28D, o por el comienzo de la aplicación del impuesto del 5% a las Lebac en manos de extranjeros o por el aumento del dólar a nivel mundial, el cual podemos seguir a través del “Dollar Index”. La realidad es que hoy ya es anecdótico y lo importante son las causas de fondo.
Con respecto a estas, me sumo a los que consideran que el déficit fiscal y en especial el nivel de gasto público son los principales males de la economía argentina, pero quien determina el “timing” de los malos momentos es la estrangulación del mercado de cambios.
¿Pero entonces las medidas del viernes no alcanzaron? Disminuir la posición en dólares de los bancos significa como máximo USD1.500MM, la reducción del déficit fiscal representa USD 3.200 MM y aumentar la tasa al 40% es una medida transitoria. El desequilibrio que proyecta el balance cambiario del BCRA es bastante más importante, por lo que no sorprende que hayan seguido las presiones sobre el tipo de cambio y la venta de activos financieros.
Espero no marearlos, pero mirando rápidamente el balance cambiario del BCRA, en 2017 la demanda estuvo básicamente dada por el atesoramiento (USD22.300MM) y el egreso neto por turismo (USD10.600MM), totalizando USD 32.900MM. ¿Como se financió? Con el saldo comercial cambiario (USD 3.000MM), “Carry trade” (ingreso de dólares para devengar tasas en pesos) y colocación de deuda (USD28.900) y ventas de reservas del BCRA (USD 1.000 MM). El problema del 2018 es que la demanda aumentó, tanto el atesoramiento como el egreso neto por turismo. Al mismo tiempo, los inversores venden los instrumentos en pesos para recuperar sus dólares, al gobierno se le dificulta emitir deuda en el exterior y desapareció el saldo comercial cambiario. ¿Cómo se financia esta historia? O el BCRA sigue vendiendo dólares, o permite que el tipo de cambio siga ajustando o se coloca deuda en el exterior a una tasa mayor o le golpeamos la puerta al FMI o una combinación de todo esto.
LE PUEDE INTERESAR
Grecia ya tiene tres rescates tras tocar fondo
LE PUEDE INTERESAR
El sube y baja del dólar en otra jornada tensa
¿Es fácil conseguir financiamiento del FMI? Sin dudas en este momento es más barato que pedirle a los mercados voluntarios de crédito, pero los condicionantes no serán menores, dado que la experiencia 2000/2001 han enseñado que los desembolsos del FMI no pueden dedicarse a financiar atesoramiento o más turismo en el exterior. Sin dudas, será necesario un replanteo del programa, donde lamentablemente las metas vigentes formarán parte de la historia económica argentina.
En este contexto, el tratamiento de los proyectos de tarifas y de mercado de capitales en el Congreso, se convierten mañana en un evento a monitorear que puede agregar más calma o nervios al contexto.
Pasando del balance cambiario, al balance propiamente dicho del BCRA, según las últimas cifras publicadas al 30 de abril, la relación pasivos monetarios / reservas internacionales nos proyectan un tipo de cambio de convertibilidad cercano a $/USD 23, por lo que nos tranquiliza con respecto a la actual cotización, pero si sumamos el stock de Lebac al cálculo, la relación sube a $/USD 46. Por lo tanto, es muy importante que Argentina acelere las negociaciones con el FMI, dado que el vencimiento de Lebac de la semana que viene se convierte en el siguiente evento a monitorear.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí