Gildo Onorato, hugo Godoy, Graciela Camaño y Daniel Menendez en el panel de ayer del Episcopado/Télam
En las elecciones de graduados de la UNLP, Medicina vuelve a mostrar cambio
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
VIDEO. Buscan al depredador sexual Guardó fotos de los tatuajes de la víctima
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
Un brutal paso más de violencia escolar, con varias personas golpeadas
Santilli busca apoyos provinciales y avanza en una alianza clave
Dividen la Secretaría de Scioli y buscan fortalecer a Adorni y Santilli
Bullrich y Villarruel aclararon los tantos durante una reunión
Javier Milei: “Argentina está para volver al mercado de capitales”
Llaman a indagatoria a Spagnuolo por presuntas coimas en la ANDIS
Arranca una semana de música por el 143 aniversario de la Ciudad
Actividades: fiestas, taller de cine y música, aniversario de El Peligro
Cuarto intermedio para definir el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Distintos dirigentes reclamaron opciones productivas para la economía informal. Críticas al sistema financiero.
Gildo Onorato, hugo Godoy, Graciela Camaño y Daniel Menendez en el panel de ayer del Episcopado/Télam
Dirigentes sociales y sindicales admitieron ayer estar frente al “fracaso” del modelo asistencialista para combatir la pobreza en la Argentina, por lo que llamaron a trabajar en “alternativas productivas” dentro de la economía informal, al hablar en un panel en la última jornada de la Semana Social de la Iglesia realizada en Mar del Plata.
Bajo la consignas “Argentina: la relación entre el trabajo y la pobreza” y “Contra la pobreza, más trabajo y menos limosna”, formaron parte del panel Graciela Camaño (diputada nacional), el estatal Hugo Godoy (secretario general de ATE), Gildo Onorato (CTEP), Daniel Menéndez (Barrios de Pie) y Fernando Maletti (Obispo de Merlo-Moreno y miembro de Cepas).
En sus exposiciones ante el foro, que concluyó ayer en Mar del Plata, la dirigencia coincidió en la necesidad de acabar con el “estigma” de la exclusión que sufren quienes reciben planes sociales ya que, además de no tener trabajo, son tildados de “vagos” por el resto de la población.
“Son tiempos de no callarnos, de decir lo que uno ve, con responsabilidad pero con firmeza. Lo que está en juego hoy es una nueva oleada de pobreza”, opinó Menéndez.
Para el dirigente de Barrios de Pie, desde hace décadas que el sistema los “estigmatiza” a través de los planes sociales porque ahora interpreta que les “quita el derecho a trabajar” y encima la sociedad dice que “son unos vagos que no quieren laburar”. “Nosotros pensamos que fracasó el asistencialismo, y que tenemos que trabajar en alternativas productivas en el mundo de la economía informal. Nos condenan no solo a perder ingresos sino también a perder dignidad, que es el ganar el pan con el fruto de nuestro esfuerzo y trabajo”, afirmó Menéndez.
Para lograr este cambio, llamó a “transformar planes sociales en verdaderas fuentes de ingresos y así poner en marcha una economía popular que el mercado no resuelve”
LE PUEDE INTERESAR
La estampida del dólar parece contenida, pero la volatilidad no terminó
“No venimos acá a hablar mal del gobierno de turno. La pobreza no es una coyuntura, no es un tema de este gobierno o del anterior. Es un problema global”, aseguró la massista Camaño, para quien, frente a este panorama, “la democracia corre riesgo” ya que “no logra representar la oportunidad de trabajo de todos”. Al respecto, la diputada planteó al desempleo y al trabajo indecente como “problemas muy serios” a los que “ahora le sumamos el problema de la tecnología”. “Esto es un cóctel explosivo”, dijo.
La Semana Social de la Comisión Episcopal de Pastoral Social finalizó con la lectura de un mensaje que destacó la necesidad de “saldar la deuda con los pobres” y fijar “nuevas normas éticas” para el sistema financiero.
“Como argentinos y comprometiéndonos cada uno desde nuestro lugar, estamos llamados a consolidar la democracia como único camino para saldar su deuda con los pobres y descartados de nuestra patria”, señaló el mensaje de clausura de este encuentro.
El texto fue leído por Rubén Oscar Frassia, obispo de la diócesis de Avellaneda-Lanús, durante la misa que marcó el cierre de esta edición de la Semana Social, cuyo lema fue “Democracia, un camino de servicio a los pobres”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí