

los vecinos de villa castells se vienen movilizando para que se declare la emergencia hidráulica en ese barrio platense / demián alday
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con Villa Castells a la cabeza, donde piden declarar la “emergencia hidráulica”, crecen los planteos. Arana, la zona del arroyo Regimiento y Los Hornos, entre los complicados
los vecinos de villa castells se vienen movilizando para que se declare la emergencia hidráulica en ese barrio platense / demián alday
Imponentes e impactantes, las obras del mega-plan hidráulico diseñado para prevenir tragedias como la inundación del 2 de abril de 2013 se extienden por decenas de kilómetros bajo los suelos de nuestra región; pero son apenas las arterias principales de un sistema que requiere de miles de vasos capilares para ser efectivo. Y en ese sentido, La Plata, literalmente, sigue haciendo agua. En numerosos barrios, las lluvias siguen desnudando carencias en materia de infraestructura que tienen a los vecinos en estado de alerta permanente.
Después de las copiosas precipitaciones de inicios de mayo, cuando diluvio tras diluvio se encadenaron a lo largo de dos semanas, provocando anegamientos y evacuaciones, con la llegada de los frentes fríos invernales el clima se estabilizó y ofreció un respiro. Quienes viven en localidades como Villa Castells, Los Hornos, Melchor Romero, Villa Elvira, Gobernador Arana y algunas zonas del casco fundacional quieren que la próxima temporada de lluvias no los tome desprevenidos, y piden al municipio y la Provincia la puesta en marcha de un plan de adecuación de los desagües a la nueva realidad pluvial.
En Villa Castells, la limpieza del canal de salida del arroyo Rodríguez -situado en el extremo noroeste de la localidad- al Río de La Plata se tradujo en una de cal y una de arena; así como el flujo escurre más rápidamente, también ingresa en episodios de sudestada.
“La situación es compleja, porque nunca se hicieron más obras que un zanjón paralelo a calle 2 que lleva casi toda el agua de la parte urbanizada al Rodríguez” explica Ignacio Regueiro, de 3 y 498: “cuando hay viento del sudeste, ese líquido en vez de salir entra y tapona; una solución hidráulica no sólo tiene que traer agua para esa zanja porque nos vamos a inundar peor que ahora”.
Por ahora, el municipio va a hacer precisamente eso; agilizar el escurrimiento de una amplia zona hacia el angosto canal de calle 2. “En primera instancia se tenderá un conducto de desagües pluviales a lo largo de la calle 498, de 2 a 6” explicaron en la Comuna. Esos caños tendrán ramales sobre 6 entre 496 y 499, y avenida 7 entre 502 y 502B.
En este contexto, una asamblea autoconvocada presentó ante el Concejo Deliberante local un proyecto de “Emergencia Hidráulica”, y un pedido de informes por fondos “subejecutados de obras según el Presupuesto 2016/7”.
LE PUEDE INTERESAR
Tapados de basura, en un barrio del Procrear claman por la recolección
LE PUEDE INTERESAR
Por un semáforo en Av. 7, colas eternas en hora pico
En Los Hornos, el área aledaña con el Cementerio es epicentro de periódicos anegamientos que incluyen al propio predio de más de veinte hectáreas. Cruzada por el antiguo valle del arroyo Regimiento, en parte entubado y en parte a cielo abierto, recibe escurrimientos pluviales desde todas partes, y no alcanza a evacuarlos. Como consecuencia, los que la habitan padecen inconvenientes serios varias veces por año.
Ahora, el municipio planea construir un nuevo conducto que sacaría las masas de agua llegadas desde Altos de San Lorenzo al Cementerio -donde se harán nuevas canaletas- para volcarla en el cauce del Regimiento. Será un túnel de 1,60 x 1,20 metros que se iniciará en 135 y 74, seguirá por ésta hasta 137, y desembocará en 137 y 72.
“Los conductos actuales son de la época fundacional de la ciudad, por lo que resultan muy chicos para la cantidad de agua que ingresa”, aducen en Hidráulica de la Comuna: “cuando se finalicen los aliviadores más grandes tendremos la posibilidad de ampliar bocas de tormenta, sumideros, y encarar obras como la cuarta celda del desagüe de calle 11 entre 47 y 517, de largo aliento -hacer una cuadra puede tardar dos meses- pero muy necesaria”.
Nacido hace un lustro en loteos que se realizaron sobre zonas rurales de Arana, al calor de los créditos hipotecarios para primeras viviendas, el barrio Las Luciérnagas está en plena consolidación. Pero su ubicación, en términos hidráulicos, no lo favorece: está en la cuenca del arroyo El Pescado, por lo que el agua que baja en busca de ese cauce desde el sector histórico de la localidad, el Regimiento 7 y el barrio La Aceitera, suele dejar las calles intransitables.
El núcleo de Las Luciérnagas está comprendido entre las calles 139, 143, 637 y 650. A ochenta metros del extremo sur de ese rectángulo hay un recodo del Pescado. “Tenemos un proyecto hidráulico aprobado en Provincia, del que ejecutamos con recursos propios el 70 por ciento” repasa Fabricio Breccia: “se trata del anillo exterior del barrio y la conexión con el arroyo. Es indispensable completarlo, porque con cada lluvia quedamos aislados; las de comienzos de mayo hicieron un desastre”.
En la Asamblea Vecinal de Barrio Norte, una de las zonas más castigadas en 2013, creen que “no hay que resignarse a vivir en una ciudad inundable” y apuntan a la realización de obras “a la medida del problema y no a la medida de un presupuesto determinado”.
“El relato oficial se centra en que nuestra ciudad es ‘inundable’ y saca del centro de la escena las obras, tanto las que están en ejecución como las complementarias, caso del derivador de avenida 32” expresaron los autoconvocados: “si hay decisión política, existen sobrados recursos técnicos como para evitar nuevas inundaciones”.
los vecinos de villa castells se vienen movilizando para que se declare la emergencia hidráulica en ese barrio platense / demián alday
en el barrio las luciérnagas, de arana, se inundan cada vez que llueve
En la zona del cementerio encaran una obra hidráulica por estos días
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí