
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerraron un 15 por ciento de aumento para todo el año. Pero la inflación llegará a ese número a fin de mes. Inminente llamado oficial
Lo anticipó hace algunas horas María Eugenia Vidal, al reconocer que una inflación mayor a la esperada está erosionando el poder de compra de los salarios. Con ese diagnóstico, el gobierno de la Provincia llamará en las próximas horas a los gremios de trabajadores estatales para revisar el acuerdo del 15 por ciento para todo el año que cerró con los sindicatos.
El anuncio de la mandataria no sorprendió a los sindicatos. En primer lugar porque -como se anticipara en este diario- se venían desarrollando contactos informales entre funcionarios de Economía y Trabajo y representantes gremiales en los que se analizaba volver a hablar sobre ese cierre salarial ya desfasado frente al sostenido aumento de los precios. Lo que sí hizo fue ganarle de mano a algunos gremios que se disponían a efectuar un reclamo formal a la Provincia para que se reabriera el debate por los sueldos.
El peso de una inflación que no sólo no cede sino que amenaza con merodear el 3 por ciento en los próximos meses, más los guarismos acumulados en los primeros cinco meses del año, son determinantes.
Cabe recordar que la mayoría de los gremios estatales -UPCN y los enrolados en la Fegeppba- cerraron un acuerdo por el 15 por ciento en tres cuotas. No se pactó una cláusula gatillo de actualización automática por inflación, pero sí un acuerdo para que la paritaria se revisara en octubre en caso de que para entonces el costo de vida fuera superior al porcentaje del acuerdo.
Todo ese escenario quedó prácticamente sepultado por el avance de la inflación. En los primeros cinco meses del año, el costo de vida en el Gran Buenos Aires -que es el que se toma como parámetro para la negociación bonaerense- trepó al 11,6 por ciento.
Los estatales cobraron un 7 por ciento en enero y otro 4 por ciento en mayo. Es decir, ya están 0,6 por ciento por debajo de la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
La expectativa de creación de empleo se desaceleró a partir de mayo
Ese escenario se torna mucho más complejo frente al horizonte que asoma. Por caso, se espera que la inflación de junio sea de alrededor del 3 por ciento, con lo que el acuerdo salarial anual quedará prácticamente empatado con el ajuste de los precios cuando aún restantes 6 meses para terminar el año.
Hay otro agravante: cuando termine este mes, los sueldos de los empleados estatales quedarán casi 4 puntos por debajo de la inflación, ya que la tercera cuota del aumento acordado recién se abonará en septiembre.
Frente a esa realidad, se especula con que la semana que viene existirá un llamado a los gremios para rediscutir el aumento pactado.
“No tiene que pasar de los primeros días de julio, ya se los dijimos a los ministros”, confiaron a este diario fuentes sindicales.
Por lo pronto, los gremios avanzarían con dos ideas, una concatenada con la otra. Por un lado, que la cláusula de revisión contemplada en el acuerdo original para octubre, se adelante a julio.
Pero también pretenden un pago a cuenta que compense lo que los sueldos perderán al término del primer semestre.
Un anticipo de la señal de Vidal de volver a sentarse a negociar con los sindicatos de estatales se produjo hace algunos días, cuando trascendió que el gobierno nacional dio el OK para revisar el techo salarial del 15 por ciento y planteó autorizar un 5 por ciento adicional.
Ese ajuste apunta a los acuerdos que se celebraron en la actividad privada, pero el reconocimiento de que la inflación rompió aquél techo original bien podría ser asimilable para la rama estatal.
Pero para los gremios estatales, llevar la pauta del 15 al 20 por ciento sigue siendo un piso. “La inflación va a estar alrededor del 30 por ciento. No lo decimos nosotros, lo dice la mayoría de las consultoras”, señalan desde los sindicatos.
Más allá de lo que surja de la negociación de la semana que viene, lo que parece seguro es que no será él último contacto del año entre la gestión de Vidal y los gremios en materia salarial. La inflación no da señales de ceder y abrirá la puerta a seguir revisando el acuerdo. Eso, sin contar que la Provincia aún no pudo acordar con maestros, médicos y judiciales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí