
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La llegada del experto Scott Blaise fue uno de los datos más destacados de una jornada con signos de desmejora en la elefanta
En una vigilia compasiva, atenta y algo melancólica, cuidadores y veterinarios del zoo platense se turnaron ayer para acompañar las horas de duermevela de Pelusa, que se recostó a descansar en un rincón de su ambiente hace más de un día, mientras su salud declina lentamente.
Anoche, en un predio umbrío y taciturno, las únicas luces, los únicos murmullos y el único calor se concentraban en torno a la elefanta, tumbada sobre la arena de un sector que solía utilizar para sus juegos cotidianos. La llegada del experto Scott Blaise, director de la organización Global Sanctuary for Elephants, para estar al lado del animal de 52 años, marcó ayer el hito más destacado en una jornada en la que el predio del Bosque permaneció cerrado, tal como lo estará hasta que la situación de su ejemplar más emblemático llegue a un desenlace.
Con sus signos vitales estables pero tendencia desfavorable dada la inalterabilidad del cuadro, Pelusa, que pasó la noche protegida del rocío por una carpa, cubierta por mantas y entibiada por varios calefactores de pie, todavía dependía de sí misma. “Fisiológicamente, más allá de la merma en algunos indicadores, aún tiene la chance de elegir levantarse” confiaron desde el equipo veterinario: “si no lo hace, su función vital se seguirá deteriorando y llegará un momento en el que ya no pueda hacerlo aunque quiera”.
En las semanas recientes, Pelusa, que transita su ancianidad y ya superó con holgura todos los parámetros promedio para la vida en cautiverio, había adoptado como hábito salir a caminar en las horas más quietas de la madrugada entre los arboles de su nuevo ambiente, una ampliación arbolada del que la albergó a lo largo de casi medio siglo. Allí, pensándose sin testigos, relata Germán Larrán, subsecretario de Gestión Ambiental local, “se la veía contenta, activa y entretenida a pesar del problema de sus patas”.
Desde hace cinco años, la elefanta padece pododermatitis crónica en sus patas traseras, una patología derivada de la vida en espacios acotados que le provoca dolor y demanda esfuerzo adicional a la hora de erguirse. Hacía dos años que no se recostaba a dormir, y antes de esa ocasión había pasado un año y medio; prefería descansar un par de horas por día de pie, apoyada en diferentes superficies.
Ante esta situación, el equipo veterinario del Jardín Zoológico y los especialistas de la Fundación Franz Weber, con Scott Blaise al frente, coincidieron en advertir que “si ella no presenta signos de querer levantarse, no debe ser forzada a hacerlo; la experiencia en casos similares ha demostrado que ese curso de acción puede entrañar riesgo de muerte”.
LE PUEDE INTERESAR
Crecen los reparos en la Región al proyecto para ampliar la Autopista
El tratamiento consistió, por lo tanto, en suministrar a Pelusa hidratación, suero fisiológico, algunas vitaminas, frutas y verduras, mientras se monitoreaban sus valores de sangre, orina, temperatura y ritmo cardíaco.
“La realidad es que su evolución no ha sido la esperada, y está un poco peor que ayer” evaluó Juan José Diorio, Jefe Veterinario del paseo de avenida Iraola entre Centenario y 52: “si bien no hay manifestaciones de dolor, se detectó un ligero deterioro en algunas variables. Existen casos en que los elefantes pasan días enteros recostados, y luego se incorporan; otros ya no lo hacen. Depende de ella. Estamos preparados para ayudarla si quiere hacer el intento”.
Según se destacó desde la Comuna, la atención de Pelusa fue seguida de cerca tanto por la fiscalía de Maltrato Animal a cargo de Marcelo Romero, como por la Defensora del Pueblo bonaerense, a cargo de Guido Lorenzino y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a cargo de Florencia Barcia.
Días atrás, en la página web del Global Sanctuary for Elephants, Suzanne Garrett -una de las especialistas de la entidad-, expresó que “si bien tengo que ser realista con mis expectativas, Pelusa está teniendo más días buenos que malos”. Aquella esperanza parece desvanecerse. En el mismo blog, Blaise aclaró ayer que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance, con la premisa de honrar y respetar a Pelusa en primer lugar, y ante todo”, y se mostró dolido ante la chance de que la elefanta no logre llegar a su santuario brasileño, tal como estaba planificado para ofrecerle una mejor calidad de vida en sus últimos años.
la elefanta pelusa anoche. empezó a tener síntomas de desmejora en su estado de salud y montaron una carpa para protegerla del rocìo. Germán Larràn y Juan Josè Diorio, dieron un parte / german alday - el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí