
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En todo el país, 251 fueron víctimas directas y 22 vinculadas. La Oficina de Violencia Doméstica incluyó a transexuales y travestis
En Argentina 251 mujeres y trans murieron víctimas directas de femicidios durante 2017; el 93% de los imputados tenía vínculo o conocimiento previo con las mujeres asesinadas y el 71% de los crímenes fueron en la vivienda de la víctima, según el último informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia.
A las víctimas directas, la OVD sumó este año por primera vez a 22 víctimas de femicidios vinculados (que son aquellos cometidos contra una o varias personas para causarle sufrimiento a la mujer, mujer trans o travesti) y los vinculados por interposición en línea de fuego (aquellos asesinados para tratar de evitar el femicidio), por lo que las víctimas fatales a causa de violencia de género ascienden a 273.
De este total, cinco corresponden a mujeres trans y travestis cuyo relevamiento se realiza por segundo año consecutivo, arrojando de hecho la misma cifra que en 2016.
Este informe anual, que constituye el Registro de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) que la OVD realiza desde 2015, proviene del relevamiento de causas judiciales que se iniciaron entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires y 21 jurisdicciones provinciales, ya que La Pampa y Río Negro no reportaron casos de femicidios durante 2017.
Por su parte, la provincia de Salta, donde se registraron 19 víctimas de femicidios, no otorgaron datos cualitativos de las causas, por lo que a la hora de analizar las características de los casos, se tuvieron que dejar sin incluir, aclaró la OVD en el documento.
Las nuevas cifras arrojan una tasa nacional de 1,1 cada 100.000 mujeres, lo que se mantiene estable desde 2016; la provincia con mayor tasa fue Jujuy (2,74), seguido de Salta (2,12) y Santiago de Estero (2,10).
LE PUEDE INTERESAR
Cordera a juicio por sus dichos sobre que ellas “necesitan ser violadas”
LE PUEDE INTERESAR
Por el Copahue hay alerta amarilla en Neuquén tras otro “pulso eruptivo”
Le siguen Catamarca (1,98), Formosa (1,69), Santa Fe (1,46), Córdoba (1,29), San Luis (1,22), Neuquén (1,25); Chaco (1,18), Buenos Aires (1,13), y Corrientes (1,08).
Por debajo de la media nacional se encuentran Entre Ríos (0,87), Misiones (0,82), Chubut (0,68), Santa Cruz (0,60), Mendoza (0,61), La Rioja (0,53), Ciudad de Buenos Aires (0,43) y San Juan (0,26).
Los datos arrojados por la OVD se basan sólo en causas judiciales en las que un equipo de la Corte evalúa que la persona asesinada fue víctima de femicidio, independientemente de las imputaciones de la causa; en efecto, según el informe sólo en el 48% de las imputaciones contemplan la violencia de género como agravante.
De las 254 víctimas de las que existen datos de la causa (232 directas y 22 vinculadas), casi el 10% fueron niñas, niños o adolescentes (menores de 18 años); el 63% tenía entre 18 y 44 años, el 24% tiene más de 45, y de un 3% no se especificó la edad.
El 80 % de los femicidios fueron cometidos en espacios privados; en ese contexto, desde la OVD destacaron que el 71% de los crímenes se cometieron en las viviendas de las víctimas; un dato curioso en ese aspecto es que de los cinco femicidios reportados en Formosa, tres fueron en espacio público.
Otro dato relevante es que hubo al menos 202 niñas, niños y adolescentes que estaban a cargo del cuidado de las víctimas.
El informe también arrojó que existieron al menos “64 hechos previos de violencia entre víctimas e imputados/sindicados”; de estos en 33 casos se realizó una denuncia formal y en 31, se verificó por otro tipo de actuaciones presentes en las causas judiciales”.
En relación al análisis de las causas, sólo en el 5% se emitió sentencia, 62% se encuentra en etapa de instrucción y 18% está en etapa de juicio. El 15 % restante corresponde a la extinción de la acción por suicidio u otro tipo de muerte del imputado/sindicado.
•En 2016 se habían relevado 254 víctimas directas, pero no se contemplaron las víctimas vinculadas.
•En el 93% de los casos, el autor tenía conocimiento previo con sus víctimas.
•El 71% de los crímenes ocurrieron en la vivienda de las víctimas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí