
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
VIDEO. Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
“Bochazo” en Medicina: estudiantes denuncian irregularidades en exámenes
“Dame el celular ya o te quemo”: feroz robo cuando salía de su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
CARLOS A. IRISARRI
Abogado penalista
Estoy en contra del juicio por jurados. Designar por sorteo a un grupo de personas -excluidos los médicos- para que realicen una operación quirúrgica, no sería aceptado socialmente como una forma de mejorar la salud pública. Tampoco sería bien visto sortear gente -excluidos los ingenieros- para construir un puente. Sin embargo designar por sorteo a las personas -excluidos los abogados y los jueces- para que juzguen sobre la culpabilidad de un acusado, resulta hoy en día en la Argentina actual del discurso y el relato, una suerte de garantía de participación ciudadana y contralor popular en beneficio de la Justicia. Una incongruencia.
Las causas penales muchas veces conllevan una gran complejidad que dificulta la labor de los entendidos -especialistas del Derecho-; obvio es que la dificultad será mayor para los ajenos al Derecho.
Considerar que el ‘pueblo’ es directamente el que juzga en el juicio por jurados es atribuirle a dicho vocablo una categoría mítica, en tanto se le adjudica nunca equivocarse. Lo cierto es que juzgan como Jurados hombres comunes, buenos, malos, honestos, corruptos, inteligentes o burros según corresponda a cada una de las designaciones azarosas que se hicieran. Decir que el ‘pueblo’ juzga es una demasía con pretensión grandilocuente. Cuando la Constitución de 1853 impuso el juicio por jurados, lo hizo reaccionando frente al procedimiento inquisitivo del absolutismo monárquico. Aplicar hoy ese ideologismo es anacrónico. La mayor garantía de que no se mezclen en el juicio elementos de convicción ajenos al proceso -razones religiosas, políticas, personales- se pierde con el Jurado, pues no debe fundamentar el veredicto. Tampoco es cierto que sea la contracara de la corrupción, ya que la etapa procesal donde más se debe luchar contra ella es la inicial, sumarial o investigativa, donde no interviene el Jurado. Además, siempre será más fácil corromper a seres anónimos y desconocidos que a Jueces con buenos ingresos.
La elección entre Cristo y Barrabás no la realizó un juez técnico, sino “el pueblo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí