
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el ex canciller del arzobispado de Santiago, Oscar Muñoz. Está acusado de abusos sexuales a menores y estupro
Oscar Muñoz Toledo fue detenido por la policía acusado de graves cargos / web
Un fiscal de Chile detuvo ayer a un sacerdote que ocupó altos cargos en el arzobispado de Santiago, acusado de abusos sexuales de menores reiterados y de estupro, en medio del escándalo que afecta a la Iglesia Católica local por encubrir por décadas las agresiones a menores de edad.
El ex canciller del arzobispado de Santiago y párroco de una comuna popular, Oscar Muñoz Toledo, de 56 años, fue detenido por la policía por orden del fiscal Emiliano Arias, quien indaga a otros 14 sacerdotes suspendidos de la diócesis de Rancagua, en el sur del país, por participar en una red de abusos y compra de favores sexuales.
Muñoz está en dependencias de la policía y durante la jornada de hoy será conducido a un tribunal para informarle sobre el inicio de una investigación judicial en su contra por los delitos de abuso sexual y estupro de siete menores, aunque Arias no descartó que puedan aparecer más víctimas.
Se trata del primer cura activo detenido por abusos sexuales desde que en marzo estalló la crisis que envuelve a la Iglesia chilena luego de conocerse un informe ordenado por el Papa que dejó al descubierto que la Iglesia Católica vive desde hace décadas “una cultura de abusos y encubrimientos”.
De comprobarse la culpabilidad de Muñoz -cuyos delitos no están prescritos a diferencia de la mayoría de otros abusos de curas conocidos hasta ahora, según Arias- puede ser sentenciado a penas de cárcel. El fiscal precisó que también se indaga la existencia de cómplices y encubridores.
La detención de Muñoz se produce un mes después de que Arias allanó la diócesis de Rancagua, 80 kilómetros al sur de Santiago, y el Tribunal Eclesiástico del Arzobispado de Santiago, donde incautó material escrito.
LE PUEDE INTERESAR
Los primeros auxilios pueden reducir hasta en un 80% los efectos de accidentes en la calle
LE PUEDE INTERESAR
La foto de un hombre que se hizo viral, símbolo del amor eterno
Pero ayer realizó un nuevo y prolongado allanamiento en dependencias del arzobispado santiaguino que derivó en la detención del cura.
Muñoz fue vicecanciller del obispo emérito Francisco Javier Errázuriz, y luego en 2011 ascendido a canciller del obispo Ricardo Ezzati, actual arzobispo de Santiago. Ambos han sido sindicados como encubridores del mayor cura pedófilo chileno, Fernando Karadima, por algunas de sus víctimas.
“Se trataba de una persona que conocía cómo se tomaba la denuncia, que participaba en estas mismas denuncias y que en definitiva también cometía el mismo tipo de delito”, enfatizó el fiscal.
El obispo Ezzati señaló que “siento un dolor muy grande por él, por su familia y por las víctimas”.
En su papel de canciller, Muñoz estuvo presente en las declaraciones de víctimas que denunciaban los abusos de Karadima y que no fueron oídas por muchos años porque Errázuriz no les creyó, según testificó años después en un juicio penal.
Muñoz se había autodenunciado por un caso de abuso a comienzos de enero de este año, poco días antes de que el papa Francisco iniciara una visita oficial de tres días a Chile que le dejó un sabor amargo y le significó críticas locales y extranjeras por defender al obispo Juan Barros, señalado por víctimas de abusos sexuales de encubrir abusos a menores, a los que trató de calumniadores. Barros fue formado por Karadima.
El padre de uno de los agredidos por Muñoz declaró en enero que su hijo era menor de edad cuando sufrió “un par de manoseos, caricias. Nunca hubo sexo, pero sí provocaciones o insinuaciones para que así fuera”.
El escándalo de la Iglesia chilena llega al extremo de que sus 31 obispos pusieron sus cargos a disposición del papa Francisco en mayo mientras estaban en Roma convocados por el pontífice luego de un demoledor documento que les leyó, donde entre otras cosas, les dijo que causaron más daños a las víctimas al no acogerlas, que se destruyeron pruebas comprometedoras y que estaban centrados en sí mismos, no en los fieles. Hasta ahora, Francisco aceptó la renuncia de cinco obispos, dos de ellos formados por Karadima.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí