

El presidente Macri y el ministro Aguad, en campo de mayo, desde donde se hicieron los fuertes anuncios sobre el nuevo rol de los militares/ap
El dólar sigue subiendo y está más cerca del techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
¿Dónde voto? Dieron detalles de cómo será el operativo del domingo en La Plata y la Provincia
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Es importante que colaboren en la seguridad interior”, aseguró el presidente Macri. Fuerte rechazo desde la oposición, que quiere abrir la discusión en el Congreso
El presidente Macri y el ministro Aguad, en campo de mayo, desde donde se hicieron los fuertes anuncios sobre el nuevo rol de los militares/ap
En un cambio radical de la doctrina de defensa desde el retorno de la democracia en Argentina en 1983, el presidente Mauricio Macri anunció una reforma de las Fuerzas Armadas que amplía sus facultades a tareas de seguridad interior, una decisión que ha generado el inmediato rechazo de organismos de derechos humanos y de la oposición.
“Es importante que puedan colaborar con la seguridad interior, principalmente brindando apoyo logístico en la zona de fronteras, así como también interviniendo frente a protección de eventos de carácter estratégico”, dijo el mandatario durante un acto en la base militar bonaerense de Campo de Mayo.
Con ese objetivo, el Gobierno modificará un decreto de 2006 del ex presidente Néstor Kirchner que acota el accionar de las Fuerzas Armadas ante agresiones externas “cuando éstas sean perpetradas por otros Estados”.
La nueva resolución hará referencia a “agresiones de origen externo”, lo que incluirá no sólo a Estados sino también a la lucha contra narcotráfico y terrorismo por ejemplo.
“Necesitamos que nuestras Fuerzas Armadas sean capaces de enfrentar desafíos del siglo XXI, pero tenemos un sistema de defensa desactualizado; productos de años de desinversión y ausencia de una política de largo plazo”, afirmó Macri.
La doctrina de defensa vigente en Argentina -que limita el accionar de las Fuerzas Armadas- se adoptó luego del retorno de la democracia en 1983 y a la par de las investigaciones judiciales que fueron revelando las atrocidades cometidas por la última dictadura.
LE PUEDE INTERESAR
Histórica exportación de carne vacuna premium argentina al mercado japonés
Producto del resquemor que los militares generaban en la clase política, se limitó su accionar prohibiéndoles tareas de inteligencia interior, entre otras.
“Es tarea de toda la sociedad comprender y aceptar que los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas del siglo XXI son hombres y mujeres de la democracia”, sostuvo Macri adelantándose a las críticas que el anuncio de la reforma iba a detonar.
“Este paradigma de nuevas amenazas construye enemigos internos y aumenta la violencia”, advirtió el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
“Está vinculado con la represión de la protesta y el uso de inteligencia militar para espionaje. Involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pone el riesgo su gobierno civil y los Derechos Humanos... Hay que rechazar la reforma y defender la estricta separación entre defensa y seguridad”, agregó.
“Esperamos que el decreto anunciado de reforma a las Fuerzas Armadas no vulnere la ley de seguridad interior ni el acuerdo democrático de que estas fuerzas no deben intervenir en esta materia”, opinó por su parte la diputada de centro-izquierda Victoria Donda, hija de desaparecidos durante el último régimen.
En tanto, el ex ministro de Defensa durante el anterior gobierno kirchnerista, Agustín Rossi, declaró que “desde 1983 es una política de Estado en nuestro país separar la Defensa Nacional de la Seguridad Interior. Involucrar a las Fuerzas Armadas en asuntos de narcotráfico es ilegal. En países como México, Colombia, Brasil fracasó y se revé esa decisión”.
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, explicó que el plan de reforma incluye “prestarle asistencia logística a las fuerzas de seguridad que operan en la frontera norte (Bolivia, Paraguay y Brasil) para ayudar a disuadir que grupos de delito trasnacional como el narcotráfico y el terrorismo no se instalen en la Argentina, deben impedir que entren a nuestro territorio”.
Por el momento, el Gobierno tiene previsto impulsar los cambios por decreto y no a través de un proyecto de ley enviado al Congreso, como reclamó la oposición.
“Sabemos que esta transformación no va a ser fácil, los cambios profundos nunca lo son. Celebro que estemos unidos para alcanzar una política de largo plazo. Estamos dando el primer paso para construir Fuerzas Armadas modernas, profesionales y equipadas que la Argentina necesita”, concluyó Macri, quien reafirmó que la misión principal de las Fuerzas Armadas es “proteger la soberanía nacional y la integridad del territorio”.
Pero “también es importante que puedan colaborar con la seguridad interior principalmente brindando apoyo logístico en las zonas de fronteras como así también interviniendo frente a la protección de elementos de carácter estratégico”, dijo.
Tras el anuncio, el ministro Aguad precisó que la reforma no implica la participación militar en el combate al delito común.
“Eso no va a pasar, no hay ninguna posibilidad que eso pueda suceder. El delito lo combaten las fuerzas de seguridad, las Fuerzas Armadas no están para eso”, aseguró al canal de cable TN.
La presencia de militares en la custodia de la sociedad civil sigue siendo un tema sensible. La oposición reaccionó ante el anuncio, a pesar de las aclaraciones de los cambios del presidente Macri y el ministro Aguad.
El diputado opositor Felipe Solá (Frente Renovador), en ese sentido, advirtió que “las Fuerzas Armadas no están preparadas para hacer seguridad interior, es trágico para el país”. Y agregó: “Si quieren reformar las Fuerzas Armadas y derogar las leyes existentes, que vengan a discutirlo al Congreso
Mientras, los senadores del Frente para La Victoria-Partido Justicialista (encabezados por la ex presidenta Cristina Kirchner) advirtieron también que involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad es “ilegal” y debe ser debatido en el Congreso.
TEXTUALES
“Es importante que puedan colaborar (las Fuerzas Armadas) con la seguridad interior”
Mauricio Macri - Presidente de la Nación
“Desde 1983 es una política de Estado separar la defensa nacional de la seguridad interior ”
“El delito lo combaten las fuerzas de seguridad, las Fuerzas Armadas no están para eso”
Oscar Aguad, Ministro de Defensa
“Meter a las FF AA en seguridad interior empeoró el problema en todo el mundo”
Felipe Solá, Diputado nacional
“En épocas de conflictividad social, necesitan sobredimensio-nar el aparato de seguridad”
Paula Litvachky - CELS
La nueva resolución hará referencia a la lucha contra narcotráfico y terrorismo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí