

Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Energía se refirió a los “ajustes que todavía quedan por hacer”. Y volvió a culpar al kirchnerismo por la herencia
Las facturas de energía eléctrica y del gas volverán a aumentar en los próximos meses, pero en un porcentaje que no superará el 25 y el 30 por ciento, respectivamente.
Así lo reveló ayer el ministro de Energía nacional, Javier Iguacel, quien afirmó que este año habrá otro aumento en luz y gas porque todavía “quedan ajustes por hacer”.
Al indicar que el único ajuste que tendrán las tarifas en lo que queda del año será por inflación, Iguacel destacó que la suba en el gas no va a ser mayor al 25% mientras que en la luz estaría por debajo del 30%.
El funcionario que recientemente reemplazó a Juan José Aranguren explicó que tanto la factura de gas como la de luz tienen tres componentes.
Los dos primeros, el costo de transporte y de distribución, tienen contratos en pesos que fueron renegociados hace poco. Por lo tanto, el “único ajuste que tendrán será por inflación”.
En cambio, los costos de producción sí se ven afectados directamente por la suba del dólar. “Nos quedan ajustes por hacer”, dijo el ministro.
Por otro lado, ante la acusación de que “el Gobierno dolarizó las tarifas”, Iguacel contestó que fue el kirchnerismo el que “hiperdolarizó la energía” porque “nos hizo ser dependientes de la energía externa”.
Iguacel expresó además que “en el caso del gas, gracias a la inversión que se está haciendo, tenemos la oportunidad de salir de la necesidad de importar. Solo en invierno vamos a tener que importar, y cada vez menos”.
“Esperamos entonces que el precio baje considerablemente. Y al bajar el precio de producción, esperamos una factura previsible que este verano y apuntamos a que en el invierno que viene,sea en pesos similar a la de este año”, enfatizó el titular de Energía.
En tanto, El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, aseguró hoy que la mayoría de la dirigencia política del país “entiende” que el Estado debe reducir el déficit fiscal, por lo que pidió “discutir las responsabilidades entre los distintos niveles de gobierno”.
“La mayoría de los dirigentes políticos entiende que llegó el momento de tomar el toro por las astas y enfrentar un problema que en la Argentina lleva 70 años, que es el déficit fiscal y que es, probablemente, la madre de todos los problemas de la economía de nuestro país”, afirmó.
Junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, Frigerio coordina las reuniones del gobierno nacional con representantes de las provincias para acordar el recorte de $ 300 mil millones previsto para el año próximo.
En ese marcó subrayó que “pocos discuten que la Argentina tiene que llegar al equilibrio de las cuentas públicas. Lo que estamos debatiendo ahora es cómo hacemos para llegar a algo que ahora pocos ponen en duda: que los recursos que ingresen al Estado alcancen para cubrir los gastos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí