Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |INCERTIDUMBRE ANTE LA RECONVERSIÓN MONETARIA

En medio de la crisis, Maduro le saca cinco ceros al bolívar

La medida genera dudas y miedos entre los venezolanos. Se teme una eventual suba de los servicios públicos y el combustible, y otro avance de la ya desbocada inflación

En medio de la crisis, Maduro le saca cinco ceros al bolívar

se necesitaban 100.000 bolívares en 2017 para comprar cinco kilos de arroz. Hoy, alcanzan para un cigarrillo

CARACAS

27 de Julio de 2018 | 03:43
Edición impresa

La decisión del gobierno de eliminar cinco ceros al bolívar, dos más de los que estaban previsto, desató dudas y miedos entre los venezolanos que temen que la medida pueda alentar el aumento de los servicios públicos y el combustible, y acelerar el avance de la hiperinflación que se proyecta en un millón por ciento para este año.

Los anuncios sobre la reconversión monetaria (que, según se indicó, busca facilitar las transacciones financieras)y el anclaje del bolívar a la moneda virtual del petro generaron críticas entre analistas, empresarios y opositores que estiman que las medidas no ayudarán a superar la crisis que tiende a agravarse ante los problemas que enfrenta la industria petrolera, corazón económico del país, por la caída de la producción y las dificultades financieras.

En junio se reportó una inflación diaria de 2,8% lo que llevó la tasa mensual a 128,4% y la anualizada a 46.305%, de acuerdo con estimaciones de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), que controla la oposición.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó a inicios de semana que la inflación podría saltar en Venezuela a 1.000.000% al cierre del año, una tasa récord en la región que llevaría el país petrolero a una situación similar a la que enfrentó Alemania en 1923 o Zimbabwe en 2008.

La crisis económica mantiene en la pobreza a 87% de la población, y hace que 9 de cada 10 venezolanos no puedan pagar su alimentación diaria, reveló una encuesta que realizaron el año pasado las tres principales universidades del país.

El gobierno espera sacar en las próximas dos semanas varios millones de piezas de billetes e incorporar una moneda de 50 centavos y otra de un bolívar, además de ocho billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares.

El presidente Nicolás Maduro dijo que el “bolívar soberano” entrará vigencia el 20 de agosto, pero algunos analistas prevén que el proceso podría prorrogarse por segunda vez consecutiva debido a que es muy corto el plazo para repartir los nuevos billetes en todo el país y preparar a los bancos y a la población.

El gobierno había previsto inicialmente que la reconversión se iniciaría el 4 de junio, pero luego lo extendió hasta el 4 de agosto por solicitud de la banca que pidió un tiempo adicional para adaptar sus sistemas al nuevo cono monetario.

“Lo que están es quitándole los ceros, pero todo continua igualito”, afirmó Asdrúbal González, un carnicero de 66 años, al reconocer que no cree que las medidas anunciadas detengan el vertiginoso avance de los precios que mantiene postrados a millones de venezolanos que tratan de sobrevivir con un salario mínimo de menos de dos dólares al mes en medio de la peor crisis en décadas.

Mientras corta con un afilado cuchillo la grasa a un trozo de carne que está preparando para la venta en un improvisado estante de madera de un mercado callejero del este de la capital, González indicó que teme que las medidas obliguen a un ajuste de la nafta (que se vende a 6 bolívares, equivalente a menos de un centavo de dólar por litro) y el transporte, lo que sostuvo que “hará que suba todo”.

El vicepresidente económico Tareck El Aissami aseguró que la reconversión monetaria permitirá “defender y mejorar” el poder adquisitivo de la clase trabajadora ante la aceleración de los precios. “La guerra económica, la guerra de los precios, la especulación criminal, brutal, tiene su hora y su fin”, señaló.

Durante una alocución en el palacio presidencial, El Aissami dijo que el Ejecutivo enviará a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente un proyecto de reforma de la ley sobre ilícitos cambiarios que abrirá la posibilidad de inversión en moneda extranjera y facilitará a los inversionistas la repatriación de sus capitales en diversas divisas. En Venezuela está vigente desde hace 15 años un estricto control de cambios. (Fabiola Sánchez/AP)

“El 20 de agosto arranca el plan de recuperación económica con la reconversión monetaria, cinco ceros menos”

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla