Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El drama de los que huyen del horror y quieren refugiarse en el Viejo Continente

30 de Julio de 2018 | 01:35
Edición impresa

Por RUBÉN SARLO
Abogado, ex fiscal

Enormes cantidades de personas huyen de países africanos y medio orientales para salvar sus vidas y las de sus familias, por motivos étnicos, religiosos, políticos y culturales, escapando de exterminadores conflictos bélicos en sus lugares de origen. Y la tierra prometida es el Continente Europeo. Por el enclave geográfico y su contacto y cercanía con el Mar Mediterráneo, el lugar que más personas ha recibido (amén de cientos de ahogados que no llegaron a sus costas) sin duda que es Italia. El problema aparece cuando otros países vecinos se niegan a dejar entrar a los migrantes que quieren refugio.

LA RUTA DE LA ESPERANZA

Dos rutas principales que convergen en Libia unen al Africa Subsahariana con el continente europeo. Se ha visto a muchas personas escapando de Africa Occidental, atravesando Niger para llegar a Libia. Por otro camino, migrantes procedentes de Africa del Este lo hicieron a través del Sudán. Y desde Libia hay y ha habido una explosión de huida hacia las costas italianas. El hambre y las miniguerras que se entremezclan en aquellos territorios con infiltrados terroristas de todo tipo, provocaron matanzas y una estampido brutal como hacía años no se veía, donde la gente se jugó entera para buscar el destino que les permitiera sobrevivir y desarrollarse, aceptando el desafío de morir en el intento. En el año 2017 arribaron más de 170.000 personas y murieron unas 3200. En el año anterior, 2016, habían muerto en el intento unas 5000, y lograron su objetivo un 53 % más que en 2017. Hoy la cifra desciende lentamente, pero el drama continúa intacto.

EL DESPERTAR DE LA ULTRADERECHA XENÓFOBA

Aunque Italia recibió a la mayor parte de los migrantes, también lo hicieron en menor medida Alemania, Grecia y España, pero la situación desató reacciones en los diversos países, que en las elecciones regionales celebradas en cada uno de ellos, se reflejó en un apoyo mucho mayor a los representantes de grupos políticos con ideas ultra nacionalistas y xenófobas. Obviamente estos, al asumir, anunciaron el cierre inmediato de fronteras, lo que resulta penoso y alarmante. Angela Merkel hizo maravillas de equilibrio para mantener su política de recepción de estas personas, pero la oposición se lo ha reprochado enfáticamente. Todos saben que es el último mandato de Merkel, con lo cual en el próximo gobierno alemán seguramente habrá otra postura diferente. La cuestión también repercutió directamente sobre Italia, donde los nuevos dirigentes políticos que asumieron fijaron una posición cerrada a recibir más migrantes en su suelo. De allí que el buque “Aquarius” navegó varios días con 629 personas que escaparon de Libia, tras recibir la negativa italiana a desembarcarlos, lo que lograron después en el Puerto español de Valencia. Llevaba 123 menores que en algunos casos estaban solos, 80 mujeres y unos 450 hombres.

¿CUÁLES SON LOS TEMORES DE RECIBIRLOS?

La principal excusa que se esgrime radica en el riesgo de desestabilización laboral que, dicen, pueden generar estas personas. No son mano de obra calificada y tienen en contra la gran barrera idiomática, sus costumbres extrañas y sus diversas religiones. Además, se teme ciertamente que entre ellos ingresen a Europa con facilidad agentes terroristas. No hay duda que Europa, a través de semejante cantidad de personas ingresadas y que permanecen muchos de manera ilegal, cambiará su fisonomía actual muy rápidamente. La mestización de las poblaciones y la amalgama de usos y costumbres foráneas modificará el paisaje social actual. Hace pocos meses estuve en Roma y noté una enorme cantidad de vendedores ambulantes de diversas nacionalidades, que obviamente ejercían tareas informales, callejeras y que no tienen la autorización gubernamental para permanecer allí y ejercer el comercio. La demanda consecuente de alojamiento y alimentación no es poca cosa tampoco. La crisis de los migrantes ha acelerado un proceso de cambio intenso, con el temor de los romanos por sus consecuencias. Y los políticos de ultra derecha aprovecharon muy bien la situación para lograr más poder de gobierno.

PREOCUPACIÓN DE LA ARGENTINA Y ESTUDIO DE SOLUCIONES

Entre los días 4 y 5 de setiembre próximos, se desarrollará en CABA el Tercer Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, y el primer bloque de trabajo –que será coordinado por el suscripto- contará como panelistas a Monseñor Hugo Manuel Salaberry, Obispo de Azul y Presidente de la Comisión Pastoral de Migrantes e Itinerantes de la Conferencia Episcopal Argentina ; el Embajador Michele Manca di Nassa, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); la Señora Embajadora de la República de Turquía, Da.Meral Barlas y el Señor Embajador de la República Libanesa, D. Johnny Ibrahim.

Allí debatiremos el estado actual de la cuestión, las políticas posibles de llevar adelante a través de la implementación de acuerdos y herramientas normativas y la manera de mancomunar los esfuerzos políticos con los referentes de todas las Religiones del mundo. En este mundo global el problema es de todos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla