
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Detectaron una red de atención médica trucha tras una muerte por mala praxis
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva cinta de Campusano explora por sus habituales temáticas mientras busca dar voz a los invisibles de la sociedad
Escena de “el azote”, nuevo filme de josé celestino campusano que se proyectará hoy en el malba / archivo
El prolífico José Celestino Campusano, director de filmes como “Vil romance”, “Fango” o “El Perro Molina”, es algo así como la estrella díscola del circuito independiente del cine nacional: premiado a nivel local e internacional, el quilmeño retrató durante años el Conurbano, sus problemáticas y leyes, apostando a una fusión entre el realismo sucio y la ficción documentada, y durante los últimos años mudó su producción al sur del país, encontrando en los márgenes de la turística Bariloche el escenario perfecto para sus historias de violencia, pasión y opresión.
“El azote”, último trabajo de Campusano que se estrenó en jueves en varias salas porteñas (se verá hoy a las 20 en el MALBA, hasta el domingo en el Cine Cosmos y toda la semana en el Village de Avellaneda) opera en ese sentido como complemento a “El sacrificio de Nehuén Puyelli”, también rodada en la Patagonia: el protagonista es Carlos, un asistente social responsable de un Centro Asistencial para menores judicializados, ubicado en la Zona de El Alto, de la ciudad cordillerana de Bariloche. Su vida personal se desmorona, su mujer lo deja, su madre está postrada, su compañero quiere serrucharle el piso y el ingreso de dos jóvenes el centro parecen dejar en evidencia las grietas del sistema, los límites de la acción, a la vez que revelan la violencia que impregna cada aspecto de ese mundo.
Esta clásica historia de la filmografía de Campusano busca, dice el director en diálogo con EL DÍA, “echar luz en situaciones, aspectos o historias que no tengan un antecedente en el área del cine, igual que todas nuestras películas: tratamos de que nuestra cinematografía esté en las antípodas de las fórmulas preconcebidas, romper con los códigos de representación”.
Para lograrlo, Campusano y su equipo de Cinebruto, un colectivo que lleva años produciendo sin parar, “recopilamos historias verídicas en grado sumo, tratar de que haya el menor porcentaje posible de hechos supuestos o que no hayan sucedido”: esas historias constituyen las tramas de sus filmes y, a la vez, el punto de entrada del director a la comunidad, otro aspecto clave de su filmografía.
Al contar esas historias, desde la perspectiva de quienes las padecen, Campusano y su cine dan voz a esas “miles y miles de personas que ahí viven y no tienen representación: cuando los medios se ocupan de esos sitios es por hechos policiales. Pero hay gente muy valiosa en esos sitios, y parte de esa gente fueron parte de la película”.
“Tratamos de integrar a la comunidad, no importa que sean actores o no”, explica Campusano, deslizando otra de las marcas de su cine: el uso de actores no-profesionales (aunque el término no le agrada). “Queremos darle visibilidad a sectores que si se los invisibiliza, es mucho más fácil invisibilizar su derecho, o si se los estigmatiza, es muy difícil no hacerlo en la vida real. Por eso queremos hacer un tipo de arte que esté nutrido desde el corazón de la comunidad”, explica.
LE PUEDE INTERESAR
“Estuvo muy grave” : Rial dio detalles de la salud de Morena
LE PUEDE INTERESAR
Ricardo Darín :“No estoy enojado, estoy dolorido, no termino de entender”
Pero el corazón de esas comunidades está repleto de sobrevivientes a una violencia sistemática y omnipresente, que ha vuelto a las películas de Campusano particularmente intensas... y criticadas por ello. El cineasta se defiende: “Los actos de violencia son mucho más intensos en la realidad”, dice sobre sus retratos de los márgenes, y agrega que “una película de Hollywood es 100 veces más violenta, tienen películas más racistas y clasistas que cualquier otro cine, se ve la mutilación y la muerte como algo divertido, y ningún héroe del cine norteamericano paga las consecuencias emocionales, espirituales o legales de los asesinatos que comete. Son asesinos seriales y eso los glorifica”.
Frente a esa Hollywood Campusano y equipo ofrecen una resistencia, aunque una resistencia siempre cuesta arriba que se refleja a la hora de buscar salas para proyectar su cine.
“Para nosotros uno de los momentos más estresantes es el estreno: las multisalas no quieren cine argentino, generan condiciones para que no reditúe”, dice. Pero, cierra, sus películas sobrevivirán en ese otro circuito, el alternativo: “Hay todo un marco sustentable que hace que nuestras películas se sigan proyectando por años, que permanentemente solicita nuestras películas: una retrospectiva, una biblioteca, una universidad, un centro cultural, un cine club...”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí