
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alimentos es uno de los rubros que más está impactando en los precios. Lo mismo ocurre con los electrodomésticos, que tienen insumos importados. También golpeó fuerte el turismo en vacaciones de julio
El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 3,1% en julio y acumula 19,6% en lo que va del año, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto el acumulado interanual a julio fue de 31,2%.
La inflación registrada el mes pasado fue mayor al previsto por las consultoras y que variaba entre un 2,7 y un 3%.
Los rubros que registraron mayor incremento durante el mes pasado fueron Transporte (5,2%), Recreación y cultura (5,1%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,2%) y Alimentos (4%).
El aumento de los alimentos (4%) es una consecuencia del traslado a precios de la devaluación del peso, mientras que el incremento en Transporte (5,2%), tiene que ver con una medida instrumentada por el Gobierno.
En cambio, la suba de 5,1 en el rubro Recreación y Cultura es un indicador estacional porque está vinculado a los gastos del turismo durante las vacaciones de invierno.
Otro de los destacados en el dato inflacionario de julio es un aumento de 4,2% en “Equipamiento y mantenimiento del hogar”. Para Damian Di Pace, director de la consultora Focus Market, eso se debe a que el rubro, donde se incluyen electrodomésticos, “tiene una presión en precios por el nivel de participación de insumos importados” que luego repercute en el producto final.
LE PUEDE INTERESAR
El peronismo del Senado rehuye el permiso para allanar a la ex Presidenta
El gobierno del presidente Mauricio Macri había fijado inicialmente su meta de inflación para 2018 en 10%, aunque en diciembre modificó la pauta a 15%.
A finales de julio, Macri admitió que el costo de vida subirá el doble de lo previsto: “Este año terminaremos con una inflación de alrededor del 30%, lamentablemente, producto de este tormentón y el aumento del dólar”, dijo.
El alza de precios es empujada por una fuerte depreciación de la del peso frente al dólar, en un país con precios claves dolarizados.
Para contenerla en medio de un rebrote de la corrida cambiaria, el Banco Central elevó el lunes su principal tasa de interés a 45% desde 40%.
Consultoras privadas que habían estimado la inflación del año en 30% ya corrigieron y calculan un alza de hasta 35%.
En mayo Argentina decidió pedir un salvavidas crediticio urgente al Fondo Monetario Internacional (FMI), por 50.000 millones de dólares en tres años, para calmar a los mercados.
Por regiones, con el 3,6% la región Cuyo encabeza el ranking de mayor inflación, seguida del 3,4% por el NOA y NEA, 3,3% la región pampeana, 3,2% la Patagonia y 2,8% Capital y Conurbano.
El dato del Gran Buenos Aires es muy coincidente con el 2,7% que registró la Dirección de Estadística y Censos porteña en la Ciudad de Buenos Aires acumulando en los primeros siete meses del año una suba de 19,5% y del 31% interanual.
Y se estima que la inflación en agosto va a ser alta por el aumento de las prepagas, las tarifas de colectivos y trenes, subte, combustibles y electricidad.
La meta oficial acordada con el FMI es del 32% para fin de año. Con estos números, el acuerdo firmado en junio está en peligro de tener que renegociarse.
“Es importante el aumento en alimentos, que siempre tiene algún grado de relación con los saltos en tipo de cambio. Es uno de los rubros que más creció en el acumulado del año, que en cierto punto preocupa en materia social por el impacto en la población de menor ingreso”, destacó Martín Alfie, economista jefe de Radar Consultora a Infobae.
Puntualmente, los especialistas apuntan al dato acumulado de inflación núcleo (19,7%) y el hecho que la misma es marginalmente superior al nivel general. Al ser una variable que no toma en cuenta los efectos de aumentos en bienes regulados o estacionales, esa aceleración en precios plantea un piso alto a la hora de sumar los efectos tarifarios o estacionales cuando eventualmente ocurren.
Federico Furiase, de EcoGo, lo presenta como “una suba en cuotas por un pass through más acotado, que te genera una inflación núcleo que es donde el Banco Central más tiene que tener el ojo encima”. Es decir, el traspaso a precios es de una magnitud más contenida lo que hace que en vez de concentrarse en un único mes se divida en varios, lo que genera que el piso inflacionario sea más alto que los esperado.
Desde EcoGo estiman además que la inflación de agosto tendría un piso del 3%, debido a una combinación de tipo de cambio con la suba en tarifas de electricidad, prepagas y transporte.
Con eso, su proyección para fin de año es de 33%, apenas arriba del 32% que sirve como límite de la banda superior en el acuerdo con el FMI. Respecto a las últimas semanas, Alfie espera que los vaivenes en el valor del dólar “generen un ruido fuerte en la medición mensual”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí