Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Otros cines | Homenaje a un artista comprometido e inclasificable

El último utopista: el Select rescata a Fernando Birri con un ciclo y un documental sobre su figura

Se verá “Ata tu arado a una estrella”, de Carmen Guarini sobre el padre del Nuevo Cine Latinoamericano, además de sus filmes

El último utopista: el Select rescata a Fernando Birri con un ciclo y un documental sobre su figura

Fernando Birri, cineasta comprometido y padre del nuevo cine latinoamericano, esta semana en el Select

2 de Agosto de 2018 | 04:47
Edición impresa

Fernando Birri vive a través de su obra: el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano será homenajeado durante toda la semana, a partir de hoy, en el Cine Municipal Select, donde se proyectará cada día, desde hoy y hasta el miércoles con entrada gratuita, una de sus películas emblemáticas.

Y en el marco de este homenaje programado en la sala municipal, se proyectará también durante toda la semana, a las 19.30 en el Select, “Ata tu Arado a una Estrella”, valioso documental sobre la figura de Birri de la prestigiosa Carmen Guarini.

La vigencia de los sueños y las utopías, en un mundo cada vez más injusto donde parecieran estar de moda la falta de ideales políticos y la indiferencia frente al sufrimiento ajeno, es el eje temático de del trabajo de Guarini sobre el gran cineasta: Guarini recupera contenidos de “Compañero Birri, diario de una filmación”, una película inconclusa que había comenzado a rodar en 1997, cuando Birri recorría América Latina con la simple y potente premisa de revisitar su figura, además de redescubrir en distintos testimonios el significado y la vigencia de las utopías.

Veinte años después, Guarini decidió revisitar aquel trabajo a la luz del contexto: “Me pareció que era un momento de retomar esa película y hablar de las utopías”, dice la cineasta, que en 2017 volvió a visitar a Birri, ahora en Italia y a meses de su muerte, para terminar el documental: esas dos etapas conviven y dialogan en “Ata tu arado...”, y sorprende la vigencia de algunas ideas pronunciadas hace dos décadas, aunque, dice Guarini, no debería sorprender tanto: “Cambian las palabras pero los fondos son siempre los mismos, podemos cambiar de lenguaje pero hay una pelea universal entre el bien y el mal”, analiza, y afirma que lo que sigue vigente desde hace 20 años es la realidad misma: “No hay mucha diferencia, los modelos económicos siguen siendo los mismos. Te los pueden disfrazar pero es siempre la misma historia”.

Ese mundo, escéptico, plagado de sentidos que se contradicen, es uno de los motivos por los que Guarini regresó a Birri y su documental: “Es difícil no sentirse confundido. Pero siempre hay un brillo, una esperanza y sobre todo hay ‘resistencia’, como decía Fernando. Es un momento muy duro el que vivimos donde no solamente hay pos verdad sino una directa instalación de la mentira como valor. Vemos retroceder todos los derechos, desde los humanos hasta los laborales, y la gente asiste a esto con asombro, desazón, desconcierto, pero también con resistencia. Creo que no hay peor utopía que la que se abandona”.

Es en ese sentido que Guarini opina con ironía que habitamos la “patria zocalera”, un país donde la gente reproduce lo que lee en los zócalos televisivos sin profundizar, volviéndose cómplice de la confusión generalizada y no problematizando sus convicciones. Birri, pintor, ensayista, anarquista, orador, actor, fundador del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral y la “antiescolástica” Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, escuelas de cine que buscaban otras gramáticas y otros sentidos para el séptimo arte, se ubicaba en las antítesis de esos sentidos absolutos e irreflexivos e invitaba desde su propia vida a cuestionar los sentidos únicos.

Guarini también procura trabajar contra esas pos verdades simplistas de la patria zocalera: “Una aspira a mover un poquito esa cuestión que le venden cotidianamente. Busco que el espectador reflexione sobre qué es lo que el espectador está viviendo, y sobre cómo le están transformando la realidad sin que lo perciba”, dice. Y es en ese sentido que la cineasta procuró no realizar una hagiografía de Birri sino mostrar “el aspecto humano. No me gusta glorificar a las personas, hay que devolverles su condición humana, a mi me parece interesante poder descubrir a través de una película los pliegues, las complejidades y contradicciones que tiene una persona”.

El documental se verá hasta el miércoles en el Select, y luego se mudará durante una semana más al EcoSelect: en la primera función del cine municipal ubicado en el Centro Cultural Islas Malvinas, el 9 de agosto, la documentalista se presentará con Eduardo Russo para dialogar con los presentes.

Todos los días a las 21.30, en tanto, se proyectará gratis en el Select una obra de Birri: el ciclo comenzará con la mítica “Tire Die”, esta noche, y continuará mañana con “Los Inundados”, el sábado con “ORG”, el domingo con “Mi hijo El Che”, el lunes con “Un señor muy viejo con alas enormes” y el martes, nuevamente, con “ORG”. El homenaje se cerrará el miércoles con “El Fausto Criollo”.

La programación


Todos los días a las 19.30

Ata tu arado a una estrella

A las 21.30

Jueves 02 de Agosto: Tire Die
Viernes 03 de Agosto: Los Inundados
Sabado 04 de Agosto: Org. Llega por primera vez a nuestra ciudad la pelicula perdida de Fernando Birri.
Domingo 05 de Agosto: Mi Hijo El Che
Lunes 06 de Agosto: Un Señor Muy Viejo con Alas Enormes
Martes 07 de Agosto: Org
Miercoles 08 de Agosto: El Fausto Criollo

Lugar: Cine Select, Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7

ENTRADA GRATUITA

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla