
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Inédita foto de Wanda Nara cuando era niña: los primeros pasos como modelo
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy finaliza la huelga de 72 horas convocada por los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense. En la víspera, el acatamiento fue mayor que el martes. Se ubicó en torno al 70% en la Región. El Gobierno habló de una adhesión del 50% y los gremios, del 90%
La movilización docente llegó a ocupar cinco cuadras en ambas manos de avenida 7. Al frente marcharon alumnos, maestras y auxiliares de la Escuela 49 de Moreno y familiares de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez / G. Mainoldi
Primero, encabezando la masiva marcha que ocupaba ambos manos de avenida 7 a lo largo de cinco cuadras; casi tímidamente. Luego, ubicados a pocos metros del acoplado de un camión que hizo las veces de escenario del acto de cierre. Ayer, los protagonistas centrales de la enorme movilización docente que copó el centro de la Ciudad fueron las maestras, auxiliares y alumnos de la Escuela Primaria 49 de Moreno, y los familiares directos de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, “la vice” y el portero que murieron por la explosión causada por un escape de gas que habían denunciado 8 veces.
Fue en ese contexto que la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, aseguró que la escuela pública se sostiene día a día “sobre los hombros” de cada comunidad educativa. “Nos presentaron al mejor equipo de los últimos 50 años”, dijo la docente, provocando una rechifla generalizada. “Algunos sospechosos, otros mentirosos, otros con algún número de más por allí. Lo cierto es que el mejor equipo es el de la escuela pública, que poniendo de su bolsillo lo que el Estado no pone, pese a sus sueldos magros, y con su pasión, la sostienen en silencio todos los días”, lanzó la titular de la Federación. El concepto, palabras más, palabras menos, estuvo presente en cada discurso.
LEA TAMBIÉN
El Rectorado tomado: hicieron "vigilia" a la espera de una fuerte movilización universitaria
“No vamos a ser la variable de ajuste de una política que hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Por eso seguiremos peleando en las calles y en todos los sitios por la escuela y la universidad pública, contra el ajuste en la educación, porque nosotros no estigmatizamos, nosotros queremos las escuelas y universidades abiertas de par en par para los chicos pobres también”, disparó, en obvia alusión a cuando la gobernadora Vidal cuestionó la cantidad de universidades que se construyeron en el Conurbano porque, a su juicio, “nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad”.
Los dirigentes del Frente de Unidad Docente hicieron mención a la última oferta salarial del Gobierno, aunque antes hablaron de infraestructura, comedores y escuelas que “no funcionan”.
La secretaria adjunta del Sadop, María Inés Busso, acusó a la administración de Vidal de querer “destruir la paritaria provincial, como antes hicieron con la nacional”. “Con anticipos a cuenta que no consolidan salario, nos están ninguneando. Todos sabemos cómo son esas sumas”, añadió, para denunciar que “en las escuelas privadas amenazan y despiden a quienes paran, y encima lo hacen con el dinero del Estado, porque son colegios subvencionados”, apuntó.
En esa línea, el titular de Amet, Jorge Dobal, advirtió que “por más que dilaten la paritaria, que en las reuniones pongan cara de poker o hasta sonrían ante nuestros planteos tomándonos el pelo porque no nos consideran sus pares -dijo con un dejo de ironía-, nunca vamos a bajar los brazos. Nosotros nacimos en la escuela pública mientras que ellos no la conocen porque nunca pasaron por una”, enfatizó. Luego se refirió a la modificación que quiere hacer el Gobierno en la currícula de las escuelas técnicas y definió: “Eso es ajuste. Que nadie se engañe”.
Hablaron Miguel Díaz, de Udocba, y Oscar De Isasi, de Ate. Y cerró la lista de oradores el secretario general del Suteba, Roberto Baradel. Previamente le cedió la palabra a representantes del Astillero Río Santiago, Cicop y Judiciales, quienes hablaron unos 30 segundos cada uno. “Estos gobiernos desprecian lo público. Y nuestra respuesta será la unidad y la profundización de la lucha”, apuntó, para pedirle a la gobernadora “un plan de contingencia para las escuelas bonaerenses con una partida presupuestaria extra. Deben participar los municipios, las universidades, los colegios profesionales, los consejos escolares, los gremios y la Provincia. Necesitamos escuelas seguras y dignas”, resaltó.
Se refirió a los comedores: “Hay 2,8 millones de alumnos, el 50% vive bajo la línea de pobreza, y falta un millón de cupos”.
Respecto de la pelea salarial apuntó que “ya no pasa por un punto más o un punto menos, sino por la dignidad de los docentes. Quieren que agachemos la cabeza y sirvamos de ejemplo a otros sectores de trabajadores; no lo vamos a hacer”, cerró, después de convocar a organizar abrazos simbólicos -tras el paro de 72 horas que termina hoy- a “todas las escuelas que están sin clases”.
En el final, subieron al escenario chicos y chicas de la Primaria 15 de Merlo, quienes cantaron el himno nacional en lengua de señas.
¿Podría ser que este año no se cierre la paritaria?, le preguntó este diario al titular de Educación, Gabriel Sánchez Zinny. “No es nuestra intención. Por algo tuvimos 18 reuniones e hicimos 9 ofertas. Pero creemos que el camino es el diálogo y no los paros”, apuntó.
También destacó “los aumentos a cuenta” que viene pagando el Gobierno, y subrayó que “en el actual contexto económico sería irresponsable de nuestra parte hacer una oferta de largo plazo. Por eso hemos realizado una hasta septiembre con el compromiso de reunirnos nuevamente en octubre”.
¿Infraestructura? “Estamos trabajando junto con los municipios del Conurbano atendiendo gas, electricidad y problemáticas edilicias importantes. Estamos permanentemente en el terreno”, realzó.
La movilización docente llegó a ocupar cinco cuadras en ambas manos de avenida 7. Al frente marcharon alumnos, maestras y auxiliares de la Escuela 49 de Moreno y familiares de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez / G. Mainoldi
María Inés Busso (Secretaria Adjunta del SADOP).- “Quieren destruir la paritaria provincial como hicieron con la nacional”
Jorge Dobal (Secretario General de AMET).- “El cambio en la currícula de las escuelas técnicas es ajuste, que nadie se engañe”
Gabriel Sánchez Zinny (Dir. Gral. de Cultura y Educación).- “Estamos trabajando con los municipios para resolver el tema edilicio”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí