
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de una gran tensión y cruces de partidarios y opositores el Tribunal Superior Electoral impidió también que la figura del ex mandatario que lidera todas las encuestas sea utilizada en la campaña del PT
BRASILIA
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil rechazó anoche autorizar la candidatura de Luis Inácio Lula da Silva a la presidencia del país. Por cinco votos contra dos, el tribunal electoral consideró que las leyes impiden a una persona presentarse como candidato en caso de tener un fallo en según da instancia en su contra, como sucede con el ex mandatario.
Sólo dos magistrados votaron a a favor del derecho de Lula da Silva para hacer campaña, incluso desde la cárcel de Curitiba donde purga una pena de más de 12 años de cárcel por corrupción y lavado de dinero.
Lula lidera los sondeos de cara a las elecciones con casi 40 % de las intenciones de voto.
El magistrado relator del caso, Luis Alberto Barroso, instó a impugnar la candidatura del ex mandatario en aplicación de la ley de ficha limpia, que impide a un condenado en segunda instancia presentarse a cargos electorales.
También reclamó prohibir al Partido de los Trabajadores (PT) usar la figura de Lula en su campaña por televisión, que empieza hoy para las presidenciales del 7 de octubre.
Y recomendó dar al PT un plazo de diez días para nombrar un reemplazante de Lula.
LE PUEDE INTERESAR
La mayoría de los estadounidenses no apoya la gestión de gobierno de Trump
LE PUEDE INTERESAR
Avanza el acuerdo con México sobre el Nafta
El TSE, integrado por siete magistrados, incluyó el caso en la agenda del día de ayer poco antes del inicio de la sesión, a media tarde.
La impugnación se basa en la conocida como ley de ficha limpia, que impide a un condenado en segunda instancia presentarse a cargos electorales. “La candidatura choca con la ley de inelegibilidad”, argumentó la fiscal general, Raquel Dodge.
Lula fue declarado culpable en julio de 2017 de beneficiarse de un departamento en un balneario paulista, ofrecido por una constructora para obtener su mediación en contratos con Petrobras. La condena fue ratificada y ampliada en enero de este año por una corte de apelación.
Pero, la defensa de Lula hizo hincapié en el pedido hecho este mes por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, para que Brasil “tome todas las medidas necesarias para asegurar que Lula pueda ejercer mientras esté en prisión sus derechos políticos como candidato en la elección presidencial de 2018”.
La fiscal Dodge repuso que el pacto de adhesión a esa Comisión “no fue promulgado por Brasil y, por ende, no es una ley doméstica”.
La cuestión de la liberación eventual de Lula encabeza todas las encuestas de opinión corre por otros canales. Lula, que enfrenta otros cinco procesos judiciales, se declara inocente en todos y denuncia una persecución mediática y judicial para impedirle volver al poder.
A partir de ahora, existen dos alternativas para el PT y sus aliados. Una de ellas es colocar, inmediatamente, a Fernando Haddad como presidenciable, acompañado por Manuela D’Avila como vice. La otra variante es que la cúpula de esa organización decida permitir a los abogados de la defensa de Lula, realizar la apelación a la Corte Suprema.
El juicio se adelantó, y el anunció de esa anticipación ocurrió pocas horas antes del comienzo del plenario del TSE. El propio Barroso explicó por qué había pedido tratarlo ayer, último día del mes, cuando todavía había dos semanas de tiempo.
”No tengo ningún interés que no sea el bien de Brasil; ni personales, ni políticos, ni ideológicos. Mi única preocupación es la defensa de la Constitución y la Democracia. En este momento complejo y polarizado, estoy convencido de que la mejor alternativa para el bien de Brasil es que el cuadro de candidatos sea definido antes del comienzo del horario de propaganda gratuita”.
Los abogados de Lula enviaron al TSE sus alegatos finales, de unas 200 páginas, el jueves, una hora antes del plazo legal.
El PT denunció la celeridad de la inclusión de la corte para tratar el tema.
“El TSE comete otra violencia judicial contra Lula y el pueblo que quiere elegirlo presidente”, afirmó la organización en un comunicado. Cualquiera sea la decisión, la parte perdedora podrá presentar recursos formales ante el propio tribunal electoral o cuestionamientos sobre el carácter constitucional del fallo, ante la corte suprema, explicó el magistrado Henrique Neves, un ex miembro del TSE.
El ex líder sindical, que al abandonar el poder tenía una popularidad de más del 80%, es identificado por millones de brasileños con años de crecimiento económico y de progreso social.
Su intención de voto no para de crecer, acentuando aún más las incógnitas sobre estos comicios, los más inciertos de las últimas décadas.
Una encuesta de Datafolha le atribuyó la semana pasada 39%, 20 puntos más que el ultraderechista Jair Bolsonaro, su más inmediato seguidor.
El sondeo indica además que Lula derrotaría a cualquier adversario en una segunda vuelta.
Junto con la validez de su candidatura, el TSE se pronunció por impedir que Lula aparezca como candidato en las propagandas televisivas de las presidenciales que empezarán a transmitirse hoy.
La sesión del TSE generó una pulseada en la red social Twitter. “Tuitazo AHORA!
Vamos a luchar por la candidatura de @LulaOficial a la Presidencia. Participe del tuitazo con el hashtag #LulaNasUrnasTSE”, exhortó la cuenta oficial del PT. (AP, AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí