
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El clima de protesta aumenta con el correr de las horas en más de la mitad de las facultades de la Universidad Nacional de La Plata, donde se produjeron tomas y se realizan clases públicas en defensa de la educación pública y para pedir más presupuesto. La movida tendrá un epicentro nacional hoy, cuando se realice la marcha nacional hasta el Congreso de la Nación.
En nuestra ciudad, ocho facultades fueron tomadas: Humanidades, Psicología, Bellas Artes, Trabajo Social, Ciencias Naturales, Periodismo, Ciencias Exactas y el Observatorio.
En todas, los procesos de toma llegaron tras la realización de asambleas estudiantiles y en algunos casos participaron otros claustros: docentes y no docentes.
También se desarrollaron clases públicas con corte de calle en la mayoría de las unidades académicas tomadas.
Desde la Federación de estudiantes universitarios indicaron que hoy van a movilizarse hasta el Congreso de la Nación para participar de una jornada educativa nacional, que incluirá a todos los sectores: primarios, secundarios y terciarios, más los universitarios, todos en defensa de la educación pública, y en reclamo por más presupuesto -ver aparte-.
En Psicología y Humanidades (las dos facultades que se sitúan en el ex Bim 3 -52 y 122-) el reclamo por “el recorte del presupuesto” destinado a la educación llegó ayer a su máxima expresión: todas las clases se dictaron fuera de los edificios, donde, como una estrategia de la toma, se bloquearon con “barricadas” de pupitres los accesos a las aulas.
LE PUEDE INTERESAR
Del pizarrón a la vida, frente a un mundo cambiante
Las agrupaciones estudiantiles armaron un organigrama con las diferentes materias y sus horarios, los alumnos entraban a buscar su banco y se ubicaban, según ese diagrama, en el parque de las unidades académicas y en la calle. Durante toda la mañana se bloqueó, con las clases públicas, el tránsito en 50 y 122, sector clave en la circulación, por caso, de transporte de carga.
Otra zona que fue afectada por la protesta estudiantil fue la de la avenida 1 entre 48 y 50. Allí también, los estudiantes de Ciencias Exactas siguieron las clases en la vía pública.
Además, hubo grupos de estudiantes que se sumaron a la manifestación convocada por los trabajadores de Astilleros.
En tanto, en Bellas Artes, uno de los estudiantes que participa de la protesta indicó: “resolvimos en asamblea continuar con la toma activa, con clases públicas en la calle y libre acceso para que todos los estudiantes y docentes puedan acceder a la facultad”.
Y agregó, consultado sobre la recepción de la medida: “Los estudiantes apoyan mucho, entiendo que todos quieren luchar por la educación pública. Y muchos docentes, a pesar de que Adulp ha tomado la determinación de acordar con el Gobierno, quieren seguir luchando”.
Cabe indicar que desde Adulp expresaron que “se aceptó la oferta salarial pero se mantiene el plan de lucha en defensa de la educación pública”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí