

La Mona Lisa / WEB
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos lo desestiman. Evaluaron que en la pintura su vista no es directa sino que está al lado derecho del espectador
La Mona Lisa / WEB
En ciencia, el ‘Efecto Mona Lisa’ se refiere a la impresión de que los ojos de la persona retratada en una imagen parecen seguir al espectador cuando se mueven frente a la imagen.
Dos investigadores del CITEC (Cluster of Excellence Cognitive Interaction Technology) en la Universidad de Bielefeld demuestran que, irónicamente, este efecto no se produce con la pintura mundialmente famosa de Leonardo da Vinci ‘Mona Lisa’ desacreditando una leyenda científica. Los investigadores presentan los resultados de su estudio en la revista científica i-Perception.
“La gente es muy buena para evaluar si otros los están observando o no. La psicología de la percepción lo demostró en la década de 1960”, dice el profesor Gernot Horstmann, miembro del grupo de investigación en Psicología Neuro-Cognitiva del Departamento de Psicología de la Universidad de Bielefeld y el Grupo de Excelencia CITEC. Horstmann se especializa en el movimiento y la atención ocular, y es uno de los dos autores de este nuevo estudio.
“Las personas pueden sentir que las están mirando desde fotografías y pinturas, si la persona retratada mira hacia adelante de la imagen, es decir, con un ángulo de mirada de 0 grados”, explica Horstmann. “Con una mirada ligeramente lateral, es posible que aún se sienta como si lo estuvieran mirando. Esto se percibió como si la persona retratada estuviera mirando su oreja, y corresponde a unos 5 grados desde una distancia de visión normal. Pero a medida que aumenta el ángulo, no tendrías la impresión de ser mirado “.
“Curiosamente, no tenemos que pararnos justo delante de la imagen para tener la impresión de ser observados, incluso si la persona que aparece en la imagen mira hacia adelante”, dice Sebastián Loth, miembro del grupo de investigación de Sistemas cognitivos sociales, que forma parte de la Facultad de Tecnología y CITEC. “Esta impresión surge si nos colocamos a la izquierda o a la derecha y a diferentes distancias de la imagen. La sensación robusta de ‘ser mirado’ es precisamente el efecto Mona Lisa”.
En su investigación sobre comunicación con robots y avatares, Loth encontró repetidamente el término ‘Efecto Mona Lisa’, acuñado en relación a la famosa pintura al óleo del siglo XVI. “El efecto en sí es innegable y demostrable”, dice Loth. “Pero con la Mona Lisa, de todas las pinturas, no tuvimos esta impresión”.
LE PUEDE INTERESAR
La cafeína puede ayudar a una dieta saludable pero en demasía es peligrosa
Para probar esta observación, Horstmann y Loth hicieron que 24 participantes del estudio miraran a la Mona Lisa en una pantalla de computadora y evaluaran la dirección de su mirada. Los participantes se sentaron frente al monitor. Se colocó una regla plegable simple entre ellos y la pantalla a varias distancias. Los participantes indicaron dónde la mirada de Mona Lisa se encontraba con la regla.
Para probar si las características individuales de la cara de Mona Lisa influyeron en la percepción que los espectadores tenían de su mirada, los investigadores utilizaron 15 secciones diferentes del retrato, desde la cabeza hasta los ojos y la nariz. Cada imagen se mostró tres veces en orden aleatorio. A mitad de la sesión, los investigadores también cambiaron la distancia de la regla al monitor.
Horstmann y Loth recopilaron más de 2.000 evaluaciones de esta manera, y casi todas las mediciones indicaron que la mirada de Mona no es directa sino que está del lado derecho del espectador. El resultado: “Los participantes en nuestro estudio tuvieron la impresión de que la mirada de Mona Lisa estaba orientada hacia su lado derecho. Más específicamente, el ángulo de la mirada era de 15,4 grados en promedio”, dice Gernot Horstmann. “Por lo tanto, está claro que el término ‘Efecto Mona Lisa’ no es más que un nombre inapropiado. Ilustra el fuerte deseo de ser observado y ser el centro de atención de otra persona, ser relevante para alguien, incluso si no se conoce a la persona en absoluto”.
La dirección de la mirada juega un papel importante en el diseño de personajes virtuales o avatares para sistemas de asistencia o juegos de computadora. “Cuando nos comunicamos con un avatar, por ejemplo, en un entorno virtual, la mirada mejora nuestra comprensión del avatar”, asegura Sebastián Loth. “Al usar su mirada, el agente virtual puede expresar su atención y puede apuntar a objetos que son o serán relevantes para la tarea, como un humano”. (Europa Press)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí