
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JULIÁN PORTELA (*)
El Gobierno nacional ha publicado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº62/2019 sobre la facultad de recuperar para el uso público bienes y dinero presuntamente malhabidos por medio de delitos de interés público (corrupción, narcotráfico, terrorismo, trata de personas), lo cual indudablemente pareciera una medida aplaudible por toda persona de bien. Pero la forma y los modos elegidos para implementar tan interesante propuesta han despertado un amplio marco de objeciones académicas (entre las que me incluyo), y que creo es importante explicar por qué al público general, pues esa es la misión de todo académico.
La forma elegida, mediante un DNU firmado por el Presidente y su gabinete en pleno, luce manifiestamente inadecuada en tanto esa potestad excepcional (que el Presidente haga las veces de legislador) no evidenciaba en el caso ribetes de urgencia ante el receso estacional del Congreso (donde un proyecto ya había merecido tratamiento y hasta votación parcial), máxime ante una materia de notorio tinte punitivo. El Poder Ejecutivo debe respetar el lugar natural de búsqueda de consensos para políticas de fondo, como lo es el ámbito legislativo, evitando subestimar la distribución de roles que la propia Constitución ha enmarcado para cada rama del Estado, y está claro que el mero rol refrendador de la Comisión Bicameral no surtirá dicho efecto.
Pero también es que se avance con un proyecto de recuperación de bienes sobre sujetos que todavía no han sido condenados por sentencia firme colisiona con derechos y garantías constitucionales vigentes en toda nación civilizada. Para no caer en el abuso de la confiscación (vieja pena prohibida por nuestra Carta Magna desde 1853), los patrimonios de todos los ciudadanos –incluso los sospechados- están también protegidos por el debido proceso y la presunción de inocencia de sus titulares.
Por ello, recuperar para el Estado lo robado o lo obtenido por delitos graves no puede hacerse a cualquier costo, menos aún de la plena vigencia del Estado de Derecho. En materia de Constitución, el fin nunca justifica los medios, y por más simpática que ligeramente pueda considerarse una medida tan grave (baste siquiera imaginar el daño irreversible que el desapoderamiento de bienes a un mero opositor político denunciado podría generar), es crucial que las elites políticas eviten actos de demagogia electoral (justo en un año crucial) y consensuen sí un amplio paquete de leyes sobre transparencia y control efectivo para el presente y para nuestra posteridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí