Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EN EL PRIMER DÍA DE GESTIÓN

Polémicas medidas sobre tierras indígenas y la comunidad gay

3 de Enero de 2019 | 02:45
Edición impresa

BRASILIA

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, puso ayer manos a la obra para implementar su programa conservador y de realineamiento con el EE UU de Donald Trump, en una alianza de dos de los principales exponentes de la ola nacional-populista mundial.

“Ha habido una larga tradición en Brasil de elegir presidentes que por alguna razón eran enemigos” de EE UU, dijo Bolsonaro a periodistas estadounidenses tras reunirse con el secretario de estado Mike Pompeo. “Ahora es todo lo contrario, somos amigos”, celebró.

Previamente, el nuevo canciller, Ernesto Araújo, explicó tras reunirse con Pompeo, que las dos mayores economías del hemisferio trabajan “por un orden internacional diferente”. Y explicó que Brasil “se está realineando consigo mismo, con sus propios ideales”, rompiendo con décadas de búsqueda de equidistancia de las grandes potencias y de refuerzo de las relaciones Sur-Sur.

En el plano interno, Bolsonaro tomó juramento a los integrantes de su gabinete, entre quienes se destacan el juez anticorrupción Sergio Moro al frente de la cartera de Justicia; el ultraliberal Paulo Guedes al frente de Economía, y la abogada y pastora evangélica Damares Alves como ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos.

Entre otras medidas adoptadas ayer, el nuevo gobierno decidió entregar la demarcación de las tierras indígenas al Ministerio de Agricultura, representante de los intereses del pujante sector del agronegocio, uno de los principales aliados del presidente de ultraderecha. La decisión desató las críticas de organizaciones indigenistas y de defensa del medio ambiente.

Una ordenanza para definir la estructura y funciones del Ejecutivo dispuso además que las organizaciones internacionales y las no gubernamentales (ONGs) serán supervisadas por la Secretaría del Gobierno, dependiente de la Presidencia. También excluyó a la población LGBT (Lesbianas, Gays,​ Bisexuales y Transexuales) como beneficiaria de las políticas y destinadas a la promoción de derechos humanos del recién creado Ministerio de la Mujer, de la Familia y de los Derechos Humanos. (EFE y AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla