Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un descubrimiento argentino en la Antártida aporta a la teoría de la evolución de las aves

Un descubrimiento argentino en la Antártida aporta a la teoría de la evolución de las aves
31 de Enero de 2019 | 23:58

Investigadores argentinos informaron hoy el hallazgo de fósiles de un nuevo género y especie de ave de unos 65 millones de años de antigüedad en la isla Marambio, en el noreste de la península Antártica, difundió la Cancillería, que lo consideró "un aporte a la teoría de su evolución".

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó en un comunicado que otro equipo de profesionales descubrió "el primer cráneo de un pingüino fósil en la Antártida con el pico completo".

Los descubrimientos, que fueron publicados en una revista científica internacional, estuvieron a cargo de especialistas del Instituto Antártico Argentino (IAA), las universidades nacionales de Córdoba y La Plata y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

"Los fósiles fueron encontrados en 2007, y luego de años de preparación y estudio el ave hallada fue asignada a un grupo similar al de los patos, gansos y cisnes actuales", detalló Cancillería. Añadió que "corresponden a un esqueleto casi completo" y que se trataría de "un ave voladora, con patas alargadas, que habitaba en un ecosistema de bosques templados".

"El hallazgo permite suponer que la forma típica del pico de los patos actuales habría aparecido tempranamente en la evolución de este grupo de aves", agregaron. La denominación elegida por los investigadores fue "Conflicto antarcticus", debido a "su conflictiva posición sistemática, dado que sus características son diferentes a las de otras aves conocidas".

"El descubrimiento representa un registro fósil de ave no marina muy importante para el hemisferio sur, y la hipótesis desarrollada en el trabajo podrá constituir la base de nuevas teorías sobre la evolución de las aves modernas", destacó Cancillería.

Asimismo, resaltó que "se produjo otro hallazgo paleontológico en la isla Marambio: el primer cráneo de un pingüino fósil con el pico completo, lo que permitirá realizar importantes avances en los estudios evolutivos de esos ejemplares, que hoy se distribuyen exclusivamente en los mares australes". "El cráneo fue extraído hace unos días y pertenece a una de las especies de pingüinos de mayor tamaño", completaron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla