Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El arresto domiciliario redujo a la mitad la cantidad de mujeres con hijos viviendo "tras las rejas"

El arresto domiciliario redujo a la mitad la cantidad de mujeres con hijos viviendo "tras las rejas"
5 de Enero de 2019 | 19:48

La posibilidad de acceder al arresto domiciliario redujo en casi la mitad, de 57 a 31, el total de mujeres con hijos viviendo "detrás de rejas", según un informe de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) que muestra el impacto que tuvo el beneficio en las cárceles federales entre 2012 y 2016.

De todas maneras, el beneficio demostró que no es suficiente "volver a casa" si no están dadas las condiciones sociales mínimas para reconstruir el vínculo familiar, coincidieron especialistas y funcionarios.

Esa reducción de 57 a 31 mujeres viviendo en las cárceles del Sistema Penitenciario Federal (SPF) con sus hijos menores de cinco años se registró entre 2012 y 2016, y a partir de este año esa cifra volvió a aumentar por "el crecimiento de la población privada de la libertad".

El SPF tiene 31 unidades distribuidas en 13 provincias. Durante 2017, según el informe de PPN, 194 mujeres (con o sin hijos) egresaron de los establecimientos penitenciarios del SPF bajo arresto domiciliario; 112, del Complejo Penitenciario Federal (CPF) IV y 21, de la Unidad Nº 31 (ambas cárceles ubicadas en la localidad bonaerense de Ezeiza); 10, de la Unidad Nº 13 (Santa Rosa- la Pampa); y 51 del CPF III (Salta).

Ese mismo año, el 86% de los arrestos domiciliarios otorgados correspondió a mujeres sin una condena firme, según el informe. En el Sistema Penitenciario Bonaerense (SPB), se firmó un convenio entre la Subsecretaría de Política Penitenciaria dependiente del Ministerio de Justicia y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA) para "mejorar la asistencia de niños y niñas en contexto de encierro, por convivir con sus madres privadas de libertad".

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla