

“Mi mujer es el plomero” hace verano en Mardel / Facebook
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La puesta platense de la obra de Hugo Marcos llega en enero y febrero a Mar del Plata
“Mi mujer es el plomero” hace verano en Mardel / Facebook
“Mi mujer es el plomero”: el solo nombre de la obra de teatro de Hugo Marcos inspira fantasías de Calle Corrientes en su apogeo, pero la puesta platense de la pieza, que se verá los sábados 19 de enero y 9 de febrero a las 22, y 26 de enero y 2 de febrero a las 19 y a las 22 en el Teatro Moulin Rouge de Mar del Plata, procura dar una vuelta de tuerca feminista a la propuesta.
La idea de montar la obra de Marcos llegó a su directora, Karina Skop, hace años, cuando buscaba poner en pie un proyecto independiente. La idea de adaptar la obra de Marcos quedó de lado, pero el año pasado Skop la retomó para construir una “comedia clásica aggiornada a la ideología feminista”. La trama original relata la historia de un viudo que llama a un plomero ante una pérdida de agua: el plomero muere por una descarga eléctrica y la mujer del protagonista reencarna en el hombre.
La propuesta de Skop, sin embargo, modifica varios aspectos de esta historia de enredos, incluyendo ex parejas regresadas y, claro, modificaciones en la perspectiva. Por ejemplo, dice la directora, “cómo estaba encarado el tema del cuerpo que no le pertenece no nos gustaba”.
“Tomamos una obra clásica y la rediseñamos”, explica Skop, que trabajó durante meses para transformar cierto tipo de humor propio de Calle Corrientes, “distintivo de la misoginia argentina”, en una obra que “rompe con la representación de la obra, se rompe con la cuarta pared, la linealidad”.
Todo, en busca de reivindicar el feminismo, por un lado: “Se le critica al feminismo la falta de humor”, afirma la directora, “que no nos reímos de nada. Quise decir que sí nos podemos reír: desde mi concepción, el humor siempre es político. Y suele ser más profundo que el drama”.
Y de reivindicar, también, el humor “como elemento social de construcción del inconsciente, y también como elemento para la dispersión, para no estar todo el tiempo rosqueando”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Vuelve Kevin Hart o llegan Los Muppets?: sigue la incógnita por el presentador de los Oscar
LE PUEDE INTERESAR
“La Casa de Papel”: primeras imágenes de la 3ra temporada
Los ensayos de esta puesta de “Mi mujer es el plomero” comenzaron en febrero del año pasado, sufrieron algunas modificaciones de elenco y finalmente estrenaron en noviembre en la casa teatral platense Doble-T.
“Había cierta incertidumbre, porque es una obra que escapa a lo convencional”, dice Skop, pero “la respuesta fue muy buena, tanto de gente que milita, como de otros que no”.
De allí, la obra viajó a Mardel, donde tendrá varias funciones en enero y febrero, en lo que marca una “primera vez” para Skop y, claro, un “desafío”: la directora es médica y, tras pasar “noches enteras sin dormir” para levantar el proyecto, ahora le busca la vuelta a su trabajo médico “para estar allá”: enroques de guardia y colegas que cubran huecos son manipulados contrarreloj por Skop para estar, ahora, en La Feliz, y en marzo, quizás, en el Sur. Desde abril, volverán las noches de sueño para la galena: a obra regresa a Doble-T.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí