

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El alto tribunal consideró que la reducción del IVA y Ganancias dispuesta por Nación no puede afectar los recursos de las provincias. Vidal pedirá el mismo tratamiento al Gobierno y si no hay acuerdo hará una demanda
El gobierno bonaerense iniciará gestiones ante la Nación para que no se le recorten fondos de coparticipación por la reducción del IVA y en el Impuesto a las Ganancias dispuesto por el presidente Mauricio Macri. Y en caso de no llegar a un acuerdo, presentará una demanda contra la administración central ante la Corte Suprema.
Esta decisión fue confirmada esta tarde a este diario por altos funcionarios bonaerenses, luego de que el alto tribunal dictara un fallo por el cual la Nación no podrá recortarles a las provincias los fondos que les corresponden por coparticipación. La demanda fue iniciada por los gobernadores peronistas y Buenos Aires no se sumó al planteo. Si bien se interpreta que la decisión de la Corte terminará alcanzando a todas las provincias, el gobierno de María Eugenia Vidal iniciará sus propias gestiones porque no está incluida en aquella demanda.
Tanto el IVA como Ganancias son impuestos coparticipables. Y Macri al reducirlos afectó no sólo los ingresos nacionales sino también los de las provincias.
Ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que esas reducciones impositivas no puede afectar los fondos que les corresponden a las provincias. La medida no suspende los decretos, sino que ordena que “los efectos fiscales de la aplicación” de esas normas “sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional sin afectar la coparticipación”. Así, el gobierno central tendrá que compensar a las provincias.
Lo que la Corte resolvió son medidas cautelares presentadas por 15 provincias, pero no se pronunció sobre el fondo del asunto (si los decretos son válidos o no). Esa decisión quedó pendiente.
La reducción de esos tributos fue anunciada por el gobierno nacional días después de las primarias del 11 de agosto, lo que provocó que 15 provincias se presentaran a reclamar ante el máximo tribunal.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno dijo que aunque "no esté de acuerdo" va “a respetar el fallo” de la Corte a favor de las provincias
LE PUEDE INTERESAR
El dólar subió y cerró a $59,50
La medida cautelar, firmada por tres votos contra uno (el presidente Carlos Rosenkrantz firmó en disidencia y la vice Elena Highton no lo hizo) dispone que los costos fiscales que surjan de la aplicación de los decretos 561/19 y 567/19 del Poder
Ejecutivo Nacional y de las resoluciones de la AFIP 4546/19 y 4547/19, sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional.
La mayoría del tribunal le dio la razón al planteo de la provincia de Entre Ríos, que había sido replicado por Catamarca, Chubut, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Para otorgar la medida cautelar, la mayoría de la Corte sostuvo que se daba una situación de “peligro” en caso de tener que esperar la resolución definitiva de las causas.
Según datos extraoficiales, a partir de la decisión de Macri el total de las provincias iban a perder 32.449 millones de pesos.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, el impacto sería de unos 6.600 millones de pesos.
El fallo del máximo tribunal fue dividido. Los ministros Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti evaluaron que “el peligro en la demora radica en el impacto inmediato que esta reporta en el presupuesto provincial que se encuentra actualmente en ejecución, y en el goce de los derechos por parte de los habitantes”.
La Corte subrayó la trascendencia de las leyes-convenio entre las provincias y el Estado Nacional en el marco del proyecto federal que establece la Constitución, por lo que sus previsiones no pueden ser modificadas unilateralmente.
El alto Tribunal consideró, además, que la posibilidad de detraer recursos coparticipables, debe ser dispuesto por el Congreso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí