Macri dijo ayer en Misiones que es necesario “un gran acuerdo para tener una economía estable”/télam
El detenido por el rapto y abuso en el Parque Pereyra se negó a declarar
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
El Gobierno recibió a otros dos gobernadores en Casa Rosada y suma avales para el Presupuesto 2026
El jury contra la jueza Makintach en La Plata: mañana se conocerá el veredicto
Obras Particulares en La Plata: un grupo de arquitectos se reunió con funcionarios
¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
Terror por un golpe de madrugada en El Peligro: una jubilada fue atacada por tres delincuentes
En la UNLP habrá casi una semana sin clases y se complica el cierre de cursadas: los motivos
Silbidos, desazón y enojo de los hinchas de Estudiantes tras la derrota frente a Argentinos
El insólito "pedido" de un hincha de Estudiantes ¡en 2013!: "Que la Selección la dirija Scaloni"
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Se supo cuándo Mauro Icardi le mandó el primer mensajito a La China Suárez: Wanda y Vicuña, cornudos
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Semana de la Música en La Plata: el tango copa hoy el Hipódromo, con entrada gratuita
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Buscan prohibir la venta de bebidas energizantes a menores en la Provincia
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El Gobierno rediseñó el esquema de poder en torno a Karina Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El candidato del Frente de Todos había dicho que para bajar el déficit fiscal podría aumentar su alícuota, de manera similar a cómo lo implementó el Frente Amplio en Uruguay. Pero generó polémica y críticas
Macri dijo ayer en Misiones que es necesario “un gran acuerdo para tener una economía estable”/télam
La propuesta de Alberto Fernández de aumentar el Impuesto a los Bienes Personales fue rechazado tanto por el presidente Mauricio Macri como por el candidato de Conseno Federal, Roberto Lavagna.
Según trascendió ayer, la idea en el Gobierno es no aplicar ningún cambio a la actual estructura, que “ha ido bajando en la reforma tributaria de 2017 y no está previsto volver a subirlo”.
En el mismo sentido se expresó Lavagna, quien durante un acto de campaña en Morón dijo que “no hay que subir ningún impuesto”. Incluso se mostró proclive a “bajarlos y yo tengo uno preferido: todo aquel que impida crear trabajo”.
En el contacto que mantuvo con los que asistieron a la charla ante unas 300 personas, el ex ministro de Economía hizo hincapié en que “la prioridad es crear trabajo y poner en marcha la economía. Hay que generar abundancia y distribuir con equidad”.
Días atrás Alberto Fernández, hablando de las medidas aplicadas en Uruguay para bajar el déficit fiscal, resaltó la de subir el Impuesto a los Bienes Personales. Sin embargo, las críticas que levantó de parte de especialistas tributarios lo hicieron dar marcha atrás sobre el tema y decir que “exige un estudio mayor”.
Tras aclarar que se trata de un gravamen que “no lo debe pagar el ciudadano de la clase media que tiene un auto y una casa”, el postulante kirchnerista dijo que “yo expliqué que si estudian bien, Uruguay tenía un déficit fiscal primario parecido al de Argentina ahora. Y después agregué que el superávit logrado en gran medida lo logró porque cambió el sistema impositivo y gravó los Bienes Personales, cosa que yo creo que en Argentina debería hacerse porque Macri los bajó sustancialmente con un sentido de ir eliminándolo”.
LE PUEDE INTERESAR
Manuel Wirtz dejará la “Repu” y ya tendría una propuesta laboral de Alberto Fernández
LE PUEDE INTERESAR
Suspenden el decreto que modificó el cálculo para pagar indemnizaciones
En los años 90, el gobierno de Carlos Menem puso el impuesto a los bienes personales a partir de un piso (mínimo no imponible) de 100.000 pesos de patrimonio, que equivalían a 100.000 dólares en tiempos de convertibilidad. Tras la devaluación de 2002, el gobierno de Néstor Kirchner lo actualizó a $305.000 pesos y lo mantuvo por años. La gestión de Macri lo fue actualizando hasta llegar hoy a $2.000.000, unos 33.000 dólares.
Aunque ese volumen imponible no incluye vivienda propia, títulos públicos argentinos, caja de ahorro ni plazos fijos, y tampoco se contemplan las deudas. Sí se computan otros inmuebles, efectivo, cuentas corrientes, títulos públicos de otros países, rodados, créditos y cualquier activo no excluido.
Cuando asumió Macri había una alícuota progresiva de hasta 1,25%, que fue bajando a 0,5% en 2017; 0,25 en 2018 y el año pasado con la crisis volvió a aumentar a 0,75%. Ahora rige una alícuota progresiva que empieza en 0,25% en patrimonios de más de 2 millones de pesos, va a 0,5% y llega al 0,75%, en más de 18 millones de pesos.
Está lejos de ser rico el que tiene dos millones de pesos en bienes”, dijo el experto tributarista César Litvin. “El mundo fue dejando de tener este impuesto: Japón, Italia, Austria, Irlanda, Alemania, Suecia, Finlandia, Luxemburgo y Grecia lo abandonaron”, señaló Litvin.
Litvin recordó que “si el ejemplo es Uruguay, allí el mínimo no imponible es de 112.000 dólares y el doble si es una persona casada. Además, en Uruguay no se gravan los activos fuera del país y acá sí. Con lo cual si copiamos la versión uruguaya se pierde toda la recaudación de los activos en el exterior”.
Luego del revuelo que se generó, Fernández retrotrajo su discurso y en un reportaje a radio Metro aclaró que “no debe pagar el impuesto el ciudadano de clase media, que tiene un auto y una casa, sino el de mayor ingreso, o los de grandes fortunas”. Y dijo que el tema “exige un mayor estudio”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí