Las mujeres que hoy subirán al escenario de crisoles
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las mujeres que hoy subirán al escenario de crisoles
“La obra es un conjunto de monólogos, coreografías y canciones en vivo que pretenden visibilizar problemáticas de las mujeres adolescentes alrededor del mundo. A veces desde el sarcasmo y el chiste, y a veces desde el vacío y la crueldad. Es una obra intensa, como el ser adolescente”. Es la introducción que brindó Dinora Díaz Gómez, directora de “ADOLE... Ser ¿Cómo ser una mujer hoy?”, la obra que hoy a las 20 sube a escena en el Teatro Crisoles (1 entre 41 y 42).
La joven, directora artística del espacio Step Up se encargó también de las coreografías y los arreglos vocales de esta pieza, que nació “por la necesidad de contar algo por y para adolescentes”, según ella misma precisó. Sus anteriores producciones apuntaron a un público más familiar y sintió que era momento de encarar otros rumbo.
“Hay algo que me motiva y me inspira mucho que es esa energía de cambio que tiene el adolescente, ese deseo de libertad en una etapa tan complicada. Así que convoqué jóvenes y armamos un grupo de trabajo muy diverso en personalidades, estilos y edades”. Del elenco participa una “pequeña gigante con ideales propios” -Luana, de tan solo 6 años- hasta “la más grande”, de 24. Es más, muchas de ellas no habían actuado antes. Su encuentro tuvo mucho significado: “Entendimos que no nos unía solo la danza, sino que también nos unía ser mujeres y tener cosas para decir”.
En “ADOLE... Ser ¿Cómo ser una mujer hoy?” se abordan temáticas como “trastornos alimenticios, bullying, sexualidad, abuso, embarazo no deseado, depresión, violencia de género, redes sociales y estereotipos”. El tratamiento de temas tan sensibles significó un desafío: “Siempre tocar temas tabú es delicado, porque no sabés cómo lo va a tomar el otro”, reconoció Dinora, pero aseguró que fue importante “plasmarlo desde el respeto y desde la naturalidad”. El grupo tuvo varias instancias de encuentro en las que intercambiaron “vivencias personales”, gracias a las cuales pudieron generar empatía: “Hay temas que tocamos que nos involucran a nosotras, entonces eso permitió que hablarlo y meternos en esos personajes nos sane cosas personales”. Con esta obra, las chicas pretenden “dar a conocer temas de los que no se hablan, hablamos de cosas que la sociedad no quiere escuchar. Usamos la obra como una excusa para gritar lo que nos hace mal, y el público se va movilizado. El arte salva, y en este caso, Adole... ser nos empoderó mucho”.
Su invitación para los platenses a esta obra con “mucho compromiso social” fue la siguiente: “No importa qué tan identificado puedas sentirte con las temáticas, te dejan pensando y empatizás. Tienen que ir porque hablamos por todas las mujeres, las que nos sacaron, las que no están, las reprimidas que no pueden hablar, por nosotras. Nunca sabés por lo que está pasando la otra persona. Es lindo vernos unidas, aprendiendo y sintiendo, siendo nosotras mismas plantadas frente a una sociedad que nos vive diciendo cómo ser. ¡Y porque es la última función!”.
LE PUEDE INTERESAR
Pier: el corazón del rocanrol, de regreso en la Ciudad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí