
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que bajó notoriamente en los últimos dos años, la modalidad se focaliza, sobre todo, en los distritos del Conurbano
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Aproximadamente el 80 por ciento de los secuestros extorsivos que se cometieron en el país en los últimos tres años tuvieron lugar en la provincia de Buenos Aires. Dentro del territorio bonaerense, esta modalidad delictiva se focalizó en el Conurbano, donde los cinco distritos más afectados fueron Lomas de Zamora, La Matanza, Morón, Quilmes e Ituzaingó.
Así lo determinó un informe oficial de la Unidad Especializada en Secuestros Extorsivos, a cargo del fiscal Santiago Marquevich, al que tuvo acceso EL DIA. Si bien la cantidad de secuestros disminuyó en los últimos dos años tanto a nivel nacional como provincial, el trabajo estadístico dio cuenta de una notoria concentración de este tipo de casos en el Conurbano bonaerense.
De hecho, entre junio de 2016 y junio 2019 se registraron 432 secuestros en todo el territorio nacional, de los cuales 345 fueron en la Provincia y 330 de ellos en el Conurbano. La cifra se agrava si se tiene en cuenta que otros 66 secuestros tuvieron lugar en la Capital Federal, con lo cual se verificó que más del 90 por ciento de los secuestros ocurrieron en el Gran Buenos Aires.
A tal punto, que las provincias que siguen a Buenos Aires y CABA en este ránking negativo de secuestros son Córdoba y Santa Fe, con seis cada una, muy lejos en términos estadísticos y de violencia delictiva. En el Conurbano, en tanto, las regiones más afectadas se ubican en el sur y el oeste, de acuerdo al relevamiento que difundió la Procuración General de la Nación.
Los municipios más afectados en los últimos años fueron Lomas de Zamora, donde se perpetraron 42 secuestros extorsivos; La Matanza, con 37; Morón, 29; Quilmes, 28; e Ituzaingó, 25. En la lista también aparece Tres de Febrero, con 25. En total, en la zona sur del Conurbano se cometieron 158 secuestros entre 2016 y 2019, una cifrá idéntica a la que aquejó a la zona oeste.
En tanto que en la zona norte sólo se registraron 16 secuestros, mientras que en el interior bonaerense se denunciaron solamente 15 hechos delictivos de estas características. En ese marco, hay dos distritos marcados con un círculo rojo: Presidente Perón (5) y San Vicente (2).
LE PUEDE INTERESAR
En la casa de un policía hallaron un desarmadero
Además se verificó un secuestro en el Partido de la Costa, Pergamino, Olavarría, Zárate y Mercedes.
En la zona oeste del Conurbano, las localidades más calientes respecto de los secuestros extorsivos fueron Isidro Casanova, Ramos Mejía y La Tablada, con 5 cada una; aunque el pico se registró en Ituzaingó, con 20, y en Merlo (6). Mientras que en la zona sur, los barrios más afectados fueron el centro de Quilmes (16); Temperley (13); Lanús (12); Lomas de Zamora (11) y Adrogué (9).
“La perpetración de secuestros extorsivos de larga duración y planificados mermó notablemente (…). Sin embargo, el fenómeno fue mutando durante los últimos años y en la actualidad se convirtió en una modalidad de secuestros cortos o exprés, que a su vez podrían subclasificarse de acuerdo a la existencia previa de tareas de investigación sobre la víctima”, se explicó.
Sobre la caída de los secuestros, que también experimentó la provincia de Buenos Aires, se precisó que el pico fue de 273 casos a nivel nacional en 2015 y que descendió a sólo 23 este año, contados hasta junio pasado. Aunque en rigor, los peores años fueron 2003, con 444 secuestros; y 2004, con 376 casos. Desde 2016, los secuestros denunciados vienen en franco descenso.
Mientras que sobre la modalidad, en el informe oficial se indicó que “los hechos se caracterizan por ocurrir en un espacio de tiempo acotado, y los niveles de violencia verbal, psicológica y muchas veces física ejercidos sobre las víctimas son altos con el fin de amedrentar, intimidar y ejercer presión en las personas privadas de libertad para obtener su objetivo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí