

Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy estudian en escuelas públicas con esa modalidad 3.400 chicos. El año que viene serán 7.000 porque se sumarán seis escuelas
Más de 3.500 alumnos platenses de nivel primario pasarán a tener jornada completa desde el año que viene. Así lo confirmaron autoridades de la cartera educativa bonaerense cuando, esta semana, entregaron a los directivos de la Escuela 79 la resolución que hace efectiva la jornada de ocho horas.
De este modo, la cantidad de estudiantes de la Ciudad que tendrán jornada completa desde 2020 se duplicará y un poco más, resaltaron en la Dirección General de Educación, teniendo en cuenta que hoy son 3.400 y en el próximo ciclo lectivo serán casi 7.000, es decir, el 15 por ciento de la matrícula de escuelas primarias públicas de la Ciudad
Los establecimientos que avanzarán hacia la jornada completa serán la Primaria Nº 22 “Hipólito Yrigoyen” (76 y 23, Altos de San Lorenzo); la 30 “Teresa Pucciarelli” (15 entre 521 y 522, Tolosa); la 32 (144 entre 414 y 415, Arturo Seguí); la 41 “Profesor Francisco Guerrini” (520 entre 138 y 139, La Granja); la 57 “Juan Bautista Ambrosetti” (492 y 186, Colonia Urquiza), y la 79 “José María Bustillo” (115 bis entre 530 y 531, Tolosa).
La medida resalta en un contexto nacional de retroceso en cuanto a escuelas de jornada completa, como lo refleja un informe de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) que este diario publicó el 27 de julio pasado. Entre 2016 y 2018 las primarias con jornada escolar completa (ocho horas) o extendida (siete horas) pasaron -a nivel país- de 5.261 a 5.032.
De acuerdo a las estadísticas de la Dirección de Escuelas de la Provincia, en territorio bonaerense hay 1.600 establecimientos educativos de los tres primeros niveles de la enseñanza (inicial, primario y secundario) con jornada completa o extendida, lo cual representa el 12 por ciento del total.
En La Plata, en tanto, de los 335 jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, actualmente tienen jornada completa o extendida un total de 49. A ello hay que sumarles las seis primarias que estrenarán esa modalidad en 2020 y que elevarán la oferta de instituciones educativas de ocho horas en un 12,2 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
La industria y la construcción local no escapan del retroceso nacional: fuerte incertidumbre
LE PUEDE INTERESAR
El robo de las tapas metálicas, otro riesgo en las veredas para los peatones
En la Ciudad se duplicará la cantidad de chicos de primaria con jornada completa
La modalidad apunta sobre todo a las escuelas con poblaciones vulnerables
“El objetivo de ampliar las escuelas primarias de jornada completa es el de fortalecer los contenidos, saberes y prácticas en ese nivel” explicaron en Educación.
Mientras las escuelas 79, 41 y 32 ya recibieron las resoluciones ministeriales correspondientes, en las próximas semanas se incorporará a las primarias 22, 30 y 57, se anticipó.
El acto de entrega de las certificaciones fue encabezado por el titular de Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, quien estuvo acompañado por la jefa distrital de inspectores, Amalia Méndez.
“Seguimos sumando escuelas de doble jornada en toda la Provincia, pero en este distrito, particularmente, estamos duplicamos la cantidad de alumnos con esta modalidad”, destacó el titular de la cartera educativa.
Laura, directora de la Escuela Nº 79 de Tolosa y responsable de presentar el proyecto de doble jornada, expresó que “fue algo muy esperado por toda la comunidad”.
La Ley de Financiamiento Educativo 26.075 del 2005 fijó como meta para 2010 que el 30 pro ciento de los alumnos de educación básica tuviesen acceso a escuelas de jornada extendida o completa, “priorizando a los sectores sociales y a las zonas geográficas más desfavorecidos”. Ese objetivo no se cumplió. En 2018, el 22 por ciento de los colegios primarios tenían esa modalidad. Y con un agravante: como lo reflejó el estudio de la UNIPE, desde 2016 la cantidad de establecimientos de ese tipo empezó a descender a nivel país.
En 2014, tras las vacaciones de invierno se sumaron al régimen de jornada completa ocho escuelas de la Región, entre ellas, tres platenses. El testimonio de las directoras dejó bien en claro la importancia de esa modalidad, sobre todo en contextos de alta vulnerabilidad.
“Hay nenes y nenas del turno mañana que a la tarde vuelven porque en la casa están solos. Aquí los contenemos. Pero ahora (con la oficialización de la jornada completa) contaremos con recursos para que ese tiempo se transforme en un espacio educativo”, dijeron en la Primaria 124 de 120 y 522.
En la Escuela Primaria Nº 117, situada en calle 28 entre 471 y 472 de la localidad de City Bell, directivos y docentes comentaron que “muchos de nuestros chicos y chicas salen de acá y no van a inglés particular o a practicar algún deporte, sino que se quedan solos en la casa o en la calle. Por eso, si el colegio les puede brindar más tiempo, es excelente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí