
Antes del piedrazo, Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Antes del piedrazo, Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
Tragedia en La Plata: un repartidor chocó con su moto y murió
VIDEO. Parque Saavedra, plan de obra y tema de debate: qué dicen los vecinos
Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
“Estrólense, chicos”: Emilias Attias, ¿está con Nico Vázquez?
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Qué se sabe del hombre de 86 años que podaba un árbol y murió desangrado en La Plata
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
De Salta “la Linda” a La Plata, que fue parte de lo que le sacaron
Los números de la suerte del jueves 28 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Loteo ilegal en Berisso: una comercialización de terrenos encendió las alarmas
¿A cuánto se van las cuotas de los colegios privados en septiembre?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antonio Salviolo
Ex director general de Escuelas bonaerense
El futuro Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, deberá lidiar con la herencia que dejará como patrimonio sucesorio el Gobierno Provincial de Cambiemos. El “óbito” legará una Provincia sobre endeudada como nunca en su historia, lo que anticipa que deberá adoptarse una política de emergencia educativa que permita reasignar partidas presupuestarias con prontitud para hacer frente a los desafíos que implica gestionar la política educativa y cultural del tercer Ministerio de Educación más grande de América Latina.
Para ser prácticos se trata de lanzar algunas ideas propositivas que convertidas en acciones permitan con prontitud avanzar en emitir señales y construir hitos sólidos, que den testimonio de la voluntad y gestión política de construir una nueva política educativa democrática, liberadora y participativa.
Ninguna idea o propuesta podrá tener ejecución si no hay al mismo tiempo una asignación de recursos presupuestarios que signifique destinar del presupuesto global de la Provincia un porcentaje como mínimo no inferior al 33 por ciento, con el objetivo a corto y mediano plazo de que ese porcentaje equivalga en la práctica cuanto menos al 3 por ciento del producto bruto geográfico provincial.
Esto es así por que medido en términos de porcentaje el sistema educativo formal Bonaerense se lleva aproximadamente un 24 por ciento del presupuesto total de 2019. Este incremento servirá en lo inmediato para atender con responsabilidad y urgencia, la imprescindible tarea de dar de comer a los estudiantes primarios y secundarios que así lo requieran durante el período vacacional del verano 2019/2020.
Para que esto se concrete auspiciamos en primer lugar, que se duplique como mínimo la actual asignación vigente por alumno y por comida y/o merienda reforzada. Coetáneamente con ello y haciéndose cargo de la situación de los chicos y chicas que pueblan las aulas de escuelas y colegios Bonaerenses, y repitiendo la exitosa experiencia efectuada durante la gobernación del Dr. Antonio Cafiero, habrá que poner en práctica una versión remozada y actualizada del Plan Recreativo Alimentario y de Prevención de la Salud (PRAPS), que tan buenos resultados arrojara durante la vigencia del mismo durante ese período gubernamental.
LE PUEDE INTERESAR
Primeras jornadas de calor que obligan a adoptar previsiones
LE PUEDE INTERESAR
Otro ataque a la prensa en Venezuela
En segundo lugar, urge convocar el 11 de diciembre a toda la dirigencia sindical docente para comenzar a conversar sobre la política salarial a desarrollarse en 2020 y garantizar el comienzo normal del ciclo lectivo de ese año, donde será menester concertar la convocatoria a paritarias provinciales que deberán adunarse con la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Se trata de configurar un piso salarial mínimo común respetando por supuesto las diferencias regionales y/o zonales, sujeto a cláusula gatillo para el maestro de grado de jornada simple que será tomado como el parámetro o unidad de medida salarial.
En tercer lugar, hay que trabajar con los trabajadores de la educación docentes y sus representantes gremiales para ir diseñando un mapa de calidad educativa que permita alcanzar parámetros deseables respecto de que la verdadera calidad de la educación se mida en dos dimensiones. Primero saber si lo que se está enseñando es lo que sería aconsejable para el sistema educativo bonaerense y argentino en el actual contexto social, económico, científico, tecnológico y político-cultural que se enseña, y seguidamente cómo se está enseñando lo que se debe enseñar y esto no es un juego de palabras si no poder dimensionar cuan útil, necesario y eficaz son los contenidos programáticos educativos que se transmiten desde el aula.
Este cartabón de políticas educativas deseables, conlleva imprescindiblemente un mejoramiento del nivel de exigencias y de formación que adquieren los educandos en los Institutos Superiores de Formación Docente. El desafío, grande por cierto, es asumir que si los egresados de estos Institutos no son convenientemente exigidos y capacitados, no será posible que comencemos en serio a transitar el camino de la calidad educativa.
Estas ideas propositivas son para que ejecutándose ellas, podamos entre todos los integrantes de la comunidad educativa (trabajadores de la educación docentes y no docentes, padres, cooperadoras y alumnos/as) ir pergeñando un programa de actualización permanente de los parámetros de la calidad educativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí